Preocupación por aumento de casos de VIH en América Latina, según informe de Onusida

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El incremento se ha observado más en las poblaciones migrantes e indígenas, debido a barreras geográficas y lingüísticas que dificultan su acceso a la salud.

En 2023, América Latina experimentó un aumento del 9 % en nuevas infecciones por VIH, alcanzando las 120,000 infecciones en comparación con 2010, según un informe de Onusida.

Este incremento se ha observado especialmente entre las poblaciones migrantes e indígenas, debido a barreras geográficas y lingüísticas que dificultan su acceso a servicios de salud en países como Brasil, Guatemala, Venezuela, Perú y Colombia.

(Lea también: Alerta en Colombia por el aumento de casos del virus transmitido por mosquitos y jején)

A pesar de este aumento en infecciones, las muertes relacionadas con el sida disminuyeron un 28 % desde 2010, con un total estimado de 30,000 muertes en 2023. Sin embargo, las muertes entre la población femenina aumentaron en Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay y Perú.

Onusida advierte que el estigma, la discriminación y el miedo a la deportación limitan el acceso a servicios de salud para los migrantes y desplazados venezolanos, que suman más de 6,5 millones en América Latina. Encuestas del Índice de Estigma 2.0 en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú revelan que alrededor del 15 % de los encuestados enfrentaron estigmatización al buscar servicios relacionados con el VIH, y el 27 % al intentar acceder a otros servicios sanitarios.

El informe señala que el 89 % de las personas que viven con VIH en América Latina conocen su estado serológico, el 73 % están en tratamiento y el 67% están suprimidos viralmente. No obstante, los programas de prevención del VIH no son eficaces en llegar a las poblaciones con mayor riesgo de infección, y la aceptación de opciones preventivas como la profilaxis preexposición (PPrE) sigue siendo baja. En 2023, solo 204,000 personas usaron la PPrE, muy por debajo del objetivo de 2,3 millones para 2025, lo que subraya la necesidad de fomentar la demanda y la participación comunitaria en la prestación de estos servicios.

(Vea también: Habilitan puntos de vacunación gratuitos en Bogotá para sarampión, VPH y más enfermedades)

La disponibilidad de recursos para responder al VIH en América Latina en 2023 fue de 3,000 millones de dólares, con una brecha del 21 % para alcanzar el objetivo de 2025.

En el Caribe, las nuevas infecciones y las muertes relacionadas con el sida han disminuido. Desde 2010, las nuevas infecciones han caído un 22 %, con unas 15,000 en 2023. Las muertes relacionadas con el sida disminuyeron un 57 %, aunque aumentaron en Cuba, Belice, Guyana y Surinam. En 2023, 340,000 personas vivían con VIH en el Caribe, el 85 % conocían su estado serológico, el 70 % estaban en tratamiento y el 61 % estaban suprimidos viralmente. La disponibilidad de recursos para responder al VIH en el Caribe en 2023 fue de 354 millones de dólares, con una mezcla de recursos domésticos e internacionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo