Por qué Colombia perdió a Panamá y cuál es la historia del canal; EE. UU. fue clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioSon varios factores los que influyeron en la decisión, pero uno de los principales estuvo relacionado con los intereses estratégicos del país norteamericano.
La pérdida del canal de Panamá y la independencia de Panamá en 1903 representan un episodio crucial y complejo en la historia de Colombia. Este evento no solo cambió la geografía y la política de América Latina, sino que también dejó una marca indeleble en las relaciones internacionales de la región.
Asimismo, a principios del siglo XX, Colombia incluía lo que hoy es Panamá. La región del Istmo de Panamá era estratégica debido a su ubicación geográfica.
(Vea además: ¿Cómo realizar una convalidación de título en Colombia 2024?)
A su vez, desde el siglo XIX, existían planes para construir un canal que facilitara el comercio marítimo entre el Atlántico y el Pacífico.
La idea de un canal interoceánico había capturado la imaginación de muchos, y varias potencias, incluidas Francia y Estados Unidos, mostraron interés en el proyecto.
Sin embargo, el primer intento significativo de construir el canal fue liderado por el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps en la década de 1880.
Pero el esfuerzo fracasó debido a problemas técnicos, enfermedades y la falta de financiación. A medida que Francia abandonaba el proyecto, Estados Unidos, bajo la presidencia de Theodore Roosevelt, vio una oportunidad de tomar el control y completar el canal.
La separación de Panamá y Colombia
En 1903, el gobierno de los Estados Unidos negoció con Colombia el Tratado Herrán-Hay, que otorgaba a Estados Unidos los derechos para construir y controlar el canal. Sin embargo, el Senado colombiano rechazó el tratado, lo que frustró a los estadounidenses y exacerbó las tensiones entre los dos países.
Simultáneamente, el movimiento separatista en Panamá ganaba fuerza. Muchos panameños estaban descontentos con el gobierno central de Colombia debido a la percepción de negligencia y la falta de inversión en la región.
Estados Unidos, ansioso por asegurar los derechos para construir el canal, vio en este movimiento una oportunidad. El 3 de noviembre de 1903, con el apoyo tácito y a veces explícito de Estados Unidos, Panamá declaró su independencia de Colombia.
Independencia de Panamá
En consecuencia, a la intervención de Estados Unidos, buques de guerra estadounidenses fueron desplegados para impedir que las tropas colombianas reprimieran el levantamiento. El 18 de noviembre de 1903, apenas dos semanas después de la declaración de independencia, el nuevo gobierno de Panamá firmó el Tratado Hay-Bunau-Varilla con Estados Unidos.
A su vez, este tratado concedió a Estados Unidos el control de una zona de diez millas de ancho a lo largo del istmo, donde se construiría el canal.
La pérdida de Panamá y el control del futuro Canal de Panamá fue un duro golpe para Colombia. El país quedó geográficamente dividido y sufrió una pérdida significativa de prestigio y poder en la región. Para Estados Unidos, la adquisición de los derechos del canal consolidó su influencia en América Latina y marcó un hito en su expansión imperialista.
*Este artículo fue escrito con apoyo de la Inteligencia Artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sigue leyendo