Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A lo anterior se suma la víspera de paz en Medio Oriente, pues especialistas consideran que el riesgo geopolítico se reduzca al mínimo.
El mercado petrolero cerró la semana con una fuerte caída. Los precios del crudo alcanzaron su nivel más bajo en cinco meses este viernes, impulsados por la tregua en Gaza y el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
(Vea también: María Corina Machado se quedó con el Nobel de Paz y le ganó el pulso a Donald Trump)
El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre cayó un 4,24 %, cerrando en 58,90 dólares, mientras que el Brent del mar del Norte para diciembre retrocedió un 3,82 %, hasta 62,73 dólares. Ambos indicadores tocaron niveles no vistos desde abril.
Según analistas citados por AFP, el descenso se produjo luego de la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás, lo que “reduce el riesgo geopolítico” y disminuye los temores de interrupciones en el suministro de crudo.
Aunque Israel no figura entre los principales productores mundiales, el conflicto en la región había mantenido la cotización al alza por el riesgo de una posible escalada con Irán.
La caída se profundizó a mitad de jornada después de un mensaje en redes del presidente Donald Trump, quien aseguró que China “se estaba volviendo muy hostil”. El mandatario advirtió que podría “contraatacar financieramente” tras las nuevas restricciones impuestas por Pekín sobre las tierras raras, e incluso amenazó con aumentar los aranceles a los productos chinos que ingresen al mercado estadounidense.
Estas declaraciones encendieron las alarmas entre inversionistas, que temen que un nuevo choque comercial entre ambas potencias afecte el crecimiento económico global y reduzca la demanda de petróleo.
Además, expertos de la firma DNB Carnegie advirtieron que el mercado ya muestra “signos claros de sobreabundancia”, reflejados en el aumento del crudo en tránsito marítimo, un indicador de que los inventarios podrían crecer en los próximos meses.
En paralelo, ocho países de la OPEP+ han elevado su producción conjunta en más de 2,5 millones de barriles por día, contribuyendo a la presión bajista sobre los precios.
Sigue leyendo