Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El primer ministro israelí tuvo que recordarle al presidente que todavía hay una colombiana secuestrada por Hamás en la Franja de Gaza.
El presidente Gustavo Petro se ofreció este miércoles para negociar en la liberación de rehenes israelíes por medio de una “comisión de paz”, en respuesta a una solicitud de su primer ministro, Benjamín Netanyahu. Sin embargo, sus primeros pronunciamientos podrían no ser del total agrado del líder hebreo.
“Con el objetivo claro de conducirnos hacia consensos (…) considero prioritario que se avance rápidamente hacia un cese de hostilidades e iniciar conversaciones para la liberación de todos los rehenes”, dijo, en una carta, el mandatario colombiano, quien apoya abiertamente la causa palestina y acusa a Israel de cometer un “genocidio” en la Franja de Gaza.
“Propongo que avancemos en crear una Comisión de Paz integrada por diversos países para garantizar estas liberaciones y lograr el objetivo mayor de terminar con la violencia desatada entre Israel y Palestina”, añadió Petro en respuesta a una carta privada de Netanyahu del 11 de enero.
(Lea después: Netanyahu le recuerda a Petro que Hamás tiene retenido a un colombiano y le pide que ayude)
En esa misiva el líder israelí le pedía hacer “todos los esfuerzos” para interceder por más de un centenar de personas en manos del grupo islamista palestino Hamás. Por eso, el presidente colombiano empezó su respuesta evocando el proceso de paz del que fue protagonista cuando él y otros guerrilleros del M-19 depusieron las armas en 1990.
“Fue un ejemplo exitoso de reconciliación y de construcción civilizada”, indicó Petro y añadió que “ese mismo esfuerzo y compromiso” lo llevó a Naciones Unidas cuando propuso una conferencia de paz sobre Palestina y otra sobre la invasión rusa a Ucrania.
La nueva escalada violenta en Gaza estalló el 7 de octubre con un ataque masivo de Hamás en territorio israelí, que dejó unos 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP a partir de datos oficiales israelíes. Los milicianos también capturaron ese día a unas 250 personas, de las cuales 132 siguen retenidas en Gaza, incluidos 28 que se cree que fallecieron, según Israel.
En respuesta al ataque, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una vasta operación militar en Gaza que causó al menos 26.900 muertos, sobre todo mujeres y menores de edad, de acuerdo al último balance del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.
Colombia apoya la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la supuesta violación de la Convención de 1948 contra el Genocidio.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo