Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La protesta del sindicato de recolectores de basura tiene a la capital francesa sumida en la suciedad. El paro de los trabajadores seguirá varios días más.
Francia está golpeada luego de que miles de sindicatos hicieran paro por el aumento en la edad de pensión en ese país. Algunos paros sectoriales, que se convirtieron en indefinidos desde el pasado 7 de marzo, siguen dando de qué hablar, como el de la recolección de basuras.
Aunque son varias las ciudades impactadas, París es la que más llama la atención por las más de 7.000 toneladas de basura que acumula en sus calles y donde el paro seguirá al menos hasta el próximo lunes.
Esta huelga ha adquirido tintes políticos al convertirse en un pulso entre la alcaldesa capitalina, la opositora socialista Anne Hidalgo, y el gobierno francés de Emmanuel Macron.
Hidalgo, que apoya públicamente la protesta de los basureros, dijo que no cooperará con la orden emitida por el ejecutivo francés, que quiere obligar a los empleados de la limpieza municipales a recoger los desechos por el riesgo sanitario que representan.
(Vea también: Duro golpe para Facebook: justicia en Europa dice que no respeta normas de privacidad).
Ante esta negativa, el gobierno podría intervenir directamente reclutando empleados para realizar las recogidas en París y otras ciudades.
Mientras, la votación de la reforma de las pensiones encara su día clave. Considerada indispensable por el gobierno francés para equilibrar el déficit del sistema de pensiones, las dos cámaras del parlamento francés llegaron a un texto común que votarán este jueves, primero en el Senado y luego en la Asamblea.
“La intersindical pide solemnemente a los parlamentarios que voten contra el proyecto de ley”, urgió hoy un portavoz de la coalición de sindicatos, que denunció que la actitud del gobierno “da la espalda a la democracia”.
El texto consensuado incluye algunas novedades, como un proyecto piloto para promover los contratos indefinidos para los trabajadores mayores de 55 años o una mejora de las pensiones de las madres de familia.
No obstante, mantiene las dos medidas más polémicas: aumentar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, algo que se haría de forma progresiva para 2030, y el adelanto a 2027 el aumento de 42 a 43 años del período de cotización para lograr una pensión completa (hasta ahora previsto para 2035).
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Inundaciones en Bogotá complican la movilidad este viernes: estos son los puntos afectados
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo