Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Anuncian plan de deportación ante la ola de migrantes irregulares que llegan a Panamá tras cruzar la selva de Darién y pretenden viajar a Estados Unidos.
Panamá oficializó este viernes una serie de medidas para enfrentar la crisis migratoria en el Darién, que ha llevado al límite las capacidades del país. Se trata de aumentar las deportaciones y mover los puntos de control a los que llegan los viajeros para reducir el impacto en las pequeñas comunidades de este flujo imparable que se mueve hacia Estados Unidos.
(Lea también: Gustavo Petro pide levantar bloqueo a Venezuela y apela a tesis del régimen de Maduro)
Esta crisis migratoria se origina en la desesperación que se vive en países como Colombia y Venezuela, que enfrentan una combinación de factores, como la violencia, la falta de oportunidades económicas y la inestabilidad política. La promesa de una vida mejor en Estados Unidos ha llevado a miles a emprender un viaje arduo y peligroso.
Según explicaron las autoridades panameñas, la primera de estas medidas administrativas es la protección a los pueblos de acogida, pues serán removidos los puntos de asistencia migratoria de las comunidades de Bajo Chiquito y de Canaán Membrillo, con el objetivo de mitigar el impacto sanitario y de seguridad.
La directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine, señaló que este primer paquete de medidas también incluye reforzar “las deportaciones y las expulsiones de los ciudadanos irregulares que tengan antecedentes penales, a través de contrataciones de vuelos chárter”.
Los funcionarios panameños podrán percatarse de las personas con antecedentes penales al tomar los datos biométricos en las estaciones migratorias del Darién, una medida que ese país ya implementa junto con asistencia médica y alimentaria, en una operación única en el continente en la que ha invertido en los últimos años casi 70 millones de dólares.
Otra medida será redoblar la vigilancia y control en los puertos de entradas al país, como el Aeropuerto Internacional de Tocumen, para evitar que el crimen organizado los utilice para el tráfico de personas.
Además, se redoblarán los patrullajes marítimos en las costas, tanto en el Pacífico como en el Caribe, para evitar que estas organizaciones delictivas sigan transportando en lanchas a los migrantes desde Colombia.
Panamá, además, va ajustar las medidas operativas en los puestos de control formales para todas aquellas personas que, según los perfilamientos de seguridad, utilicen los aeropuertos y esos puestos formales para mantenerse de manera ilegal en el país. Esto abarca “reducir el período de turismo de 90 días a 15 días”, y si se sobrepasa ese lapso deberán pagar multas, apuntó Gozaine.
Desde el primero de enero y hasta el siete de septiembre, al menos 350.841 migrantes llegaron a las estaciones migratorias del Darién en su camino hacia Norteamérica. La mayoría son venezolanos, seguido de ecuatorianos y haitianos.
Estas cifras históricas superan al total de viajeros que cruzaron esa peligrosa selva plagada de peligros, incluso mortales, en el año 2022 (248.000), y deja muy atrás los 133.000 de 2021.
El actual flujo migratorio ha sobrepasado las capacidades no solo de las estaciones migratorias sino también de los organismos internacionales que se encuentran en Darién. “Estamos a un límite de nuestras capacidades”, dijo este viernes el ministro panameño de Seguridad, Juan Manuel Pino.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo