ONU no come cuento a decisión de ratificar elección de Maduro: "Falta de independencia"

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Continúan las reacciones a la determinación del Tribunal Supremo de Venezuela de avalar los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral.

Luego de que el Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ) convalidara los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, los cuales dieron como ganador a Nicolás Maduro, la Organización de Naciones Unidas (ONU) se pronunció al respecto.

(Lea también: El régimen venezolano castiga con despido a opositores empleados en empresas estatales

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU cuestionó la falta de independencia tanto de esta instancia, como del Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de dar el veredicto el pasado 28 de julio.

“El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, requerido para auditar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral. La Misión de Determinación de los Hechos sobre este país alerta sobre la falta de independencia e imparcialidad de ambas instituciones”, dijo el Consejo de la ONU.

A primeras horas de este jueves, el TSJ de Venezuela había dado conocer su decisión en la que argumentaba que la Sala “certifica de forma inobjetable el material electoral peritado» y «convalida los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 emitidos por el CNE, donde resultó electo Nicolás Maduro Moros como presidente de la República”.

La jornada electoral en Venezuela de hace ya casi un mes dejó serias dudas porque el proceso no se desarrolló conforme a lo acostumbrado y en la divulgación oficial de los resultados -por parte del Consejo Nacional Electoral- no fueron publicadas las actas que respaldaban el supuesto triunfo de Nicolás Maduro.

Recomendado: EE. UU. habría ofrecido amnistía a Nicolás Maduro a cambio de reconocer su derrota electoral

Como consecuencia, la oposición, liderada por María Corina Machado y el candidato Edmundo González. Inició un proceso de veeduría que concluyó con la recopilación de dichas actas que certificaban que el ganador había sido González.

A pesar de esto, han pasado ya varias semanas y pese a los reclamos internacionales y dentro del país, Maduro sigue en el Ejecutivo en Venezuela.

Régimen Maduro persigue a la oposición que reclama fraude

En un informe, la BBC afirma que de acuerdo con la ONG Foro Penal, hasta este 18 de agosto habían sido detenidas más de 1.500 personas, incluyendo 129 adolescentes y 18 personas con discapacidad.

El candidato de la oposición, Edmundo González, también se pronunció una vez conocida la decisión de hoy: “Señores del TSJ: Ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular. El país y el mundo conocen su parcialidad y, por ende, su incapacidad de resolver el conflicto; su decisión solo agravará la crisis. Los venezolanos no estamos dispuestos a renunciar a nuestra libertad ni a nuestro derecho a cambiar en paz para vivir mejor”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo