La ONU le exigió por trigésima vez a Estados Unidos quitar embargo a Cuba: no se rinden
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó este jueves al país norteamericano para quitarle la sanción económica que cumple más de 50 años.
Enmarcado en una resolución de rechazo, la A/77/L.5, que contó con un total de 185 votos a favor, dos en contra (de Estados Unidos e Israel) y dos abstenciones (de Ucrania y Brasil), la ONU también pidió que se ponga fin a ese castigo unilateral contra Cuba.
(Lea también: Petro nombra a seis de sus fichas en Cuba y más países; claves para relaciones exteriores)
El texto de la Asamblea de la ONU reafirma, entre otros principios, “la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados en numerosos instrumentos jurídicos internacionales”.
Del mismo modo, la Asamblea de la ONU exhortó a todos los Estados a “abstenerse de promulgar y aplicar leyes y medidas que los contravengan, e insta a la derogación de ese tipo de medidas a quienes aún las impongan”.
(Lea también: Estados Unidos pataleó por encuentro entre Petro y Maduro; metió presión con mensaje)
Sumado a lo anterior, la ONU dijo estar “preocupada” por disposiciones reglamentarias, como es el caso de la promulgada por Estados Unidos el 12 de marzo de 1996, conocida como “Ley Helms-Burton”.
“Cuyos efectos extraterritoriales afectan a la soberanía de otros Estados, a los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y a la libertad de comercio y navegación”, indicó, al respecto, la Asamblea de la ONU.
Es de anotar que la abstención que adoptó este jueves Brasil se convierte en la tercera vez que ese país, que hoy está al mando del presidente Jair Bolsonaro, muestra una posición unánime de apoyo a Cuba de los países de América Latina y el Caribe.
Cabe recordar que la primera se dio cuando votó en contra durante la sesión de noviembre de 2019 y luego se abstuvo en 2021 junto con Colombia.
“Al explicar su voto, uno tras otro, los múltiples oradores de la sesión insistieron, a título nacional y como representantes de bloques de países, en el carácter ilegal del embargo, afirmando que constituye una violación flagrante y sistemática de la Carta de las Naciones Unidas, y exigiendo su levantamiento”, subrayó el documento emitido por la Asamblea de la ONU.
En consecuencia, los delegados también hicieron énfasis en el “daño injustificado que el bloqueo inflige al pueblo cubano al privarlo de ingresos indispensables e insumos tan esenciales como los medicamentos”.
Asimismo, destacaron la labor de Cuba de cara a la pandemia de la Covid-19, con el desarrollo de vacunas para frenar la propagación del coronavirus y su “solidaridad” con otros países durante la emergencia sanitaria “pese a sus limitados recursos”.
La resolución emitida este jueves se suma a las 29 que se han adoptado desde 1992, “cuando la Asamblea General empezó a votar anualmente sobre la cuestión, con la única excepción de 2020 a causa de la pandemia de Covid-19”, indicó el organismo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo