Siria adopta un nuevo texto constitucional con garantías: 'Era una exigencia de todas las mujeres'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa firmó este jueves una declaración constitucional para abrir “una nueva página en la historia del país” tras más de una década de guerra. Una hoja de ruta para los próximos cinco años, que busca garantizar los derechos de la mujer, sobre todo en materia de libertad y empleo. RFI preguntó qué opinan las mujeres en Damasco.
El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa firmó este jueves una declaración constitucional para abrir “una nueva página en la historia del país” tras más de una década de guerra. Una hoja de ruta para los próximos cinco años, que busca garantizar los derechos de la mujer, sobre todo en materia de libertad y empleo. RFI preguntó qué opinan las mujeres en Damasco.
El nuevo texto constitucional obliga a las autoridades gobernantes a incluir activamente a las mujeres en la vida política y en la gestión de los asuntos del país.
Abir Shamsi, es treintañera y vive en Damasco. Para ella, esta reforma representa una oportunidad para que las mujeres obtengan una mejor posición en la sociedad tras años de marginación. “Lo que la declaración constitucional era una exigencia de todas las mujeres de Siria, y defiendo los logros de las mujeres durante la revolución”, asegura.
Leer tambiénMujeres activistas se reúnen para hacer valer sus derechos en la nueva Siria
El texto busca también garantizar la libertad de las mujeres. Sin embargo, como señala Samar Al-Abdallah, empleada de una compañía de alimentación al oeste de Damasco, estas medidas deben aplicarse y no quedarse, como en el pasado, en promesas incumplidas.
“La ley sobre el estatuto personal del régimen Al Asad incluía derechos para las mujeres, pero el gobierno nunca los aplicó. También existía algo llamado Unión de Mujeres, que nunca apoyó eficazmente a las mujeres. Por eso necesitamos una representación real y una voz femenina auténtica, no simbólica”, opina.
“Libertad de expresión”
La Constitución ha fijado en cinco años el periodo de transición, durante el cual el Parlamento se encargará de los asuntos legislativos, mientras que el poder ejecutivo seguirá en manos del presidente de la República.
La declaración fue redactada y presentada por un comité, luego firmada por el mandatario interino Ahmed Al Sharaa. Dispone una “absoluta separación de poderes” y garantiza la “libertad de opinión, expresión y prensa”, según declaró Abdul Hamid Al Awak, miembro del comité de redacción.
Con el corresponsal de RFI en Damasco, Mohamed Errami.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe
Bogotá
Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá
Estados Unidos
EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones
Nación
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
Nación
Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”
Nación
Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición
Mundo
Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota
Sigue leyendo