Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, fue informado sobre la decisión, aunque no se le explicaron los detalles por los que se quedó sin el documento.
El gobierno de Donald Trump le canceló el martes la visa estadounidense al expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz Óscar Arias, quien ha sido crítico del actual jefe de la Casa Blanca, según la AFP.
(Vea también: “Por qué hasta ahora confirma que estamos en manos de adictos”, preguntan a Álvaro Leyva)
Cabe resaltar que el dos veces presidente (1986-1990 y 2006-2010), Arias ganó el Nobel en 1987 por su activa acción diplomática para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. Además, fue pionero en esta región al romper lazos con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China, en 2007.
“Recibió un e-mail donde se le notificaba que se le cancelaba su visa”, dijo a la AFP Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), la formación socialdemócrata a la que pertenece Arias, de 84 años.
Guillén explicó que la notificación no mencionaba las razones de la revocación; sin embargo, se sabe que Arias ha criticado la política de deportaciones de migrantes y la guerra comercial global de Trump, así como el conflicto que hubo con mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
El expresidente convocó a una rueda de prensa la tarde del martes en su casa en San José para comentar la cancelación de su visa, sanción que también sufrieron cuatro diputados costarricenses, según medios locales. Arias también es crítico del actual presidente costarricense, Rodrigo Chaves, al que acusa de recibir órdenes de Washington.
“No sabemos las razones de fondo, pero hay que tener en cuenta que don Óscar fue el que estableció relaciones diplomáticas con China y podíamos sospechar que podría tener que ver con este tema”, sostuvo Guillén.
Arias no es el primer exmandatario centroamericano privado del visado estadounidense, aunque los otros afectados generalmente enfrentaban procesos por corrupción en sus propios países.
El gobierno de Trump también les canceló las visas estadounidenses a los diputados costarricenses Francisco Nicolás (PLN), Vanessa Castro (Social Cristiana) y los independientes: Johanna Obando y Cynthia Córdoba, según la prensa costarricense.
Cabe resaltar que Arias y el expresidente Juan Manuel Santos hubo una relación muy cercana, teniendo en cuenta que el costarricense visitó el país en 2015, un año antes de la firma del acuerdo de paz con las extintas Farc. Santos aseguró en su momento que cualquier aporte del Nobel de Paz era valioso.
En 2016 y a pocos meses de la firma del acuerdo, Arias le envió un mensaje de aliento a Santos, teniendo en cuenta que el proceso había recibido algunas críticas frente a los resultados que podría tener.
“Hoy el Comité Nobel le ha dicho a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, que la paz dista mucho de ser un producto acabado. Que los colombianos la están construyendo con la memoria, que ha de servirles de advertencia. Y la están construyendo con la esperanza, que ha de servirles de aliento. ¡Hay tanto por hacer en la fragua de la paz, y es tan ardua la faena! Pero sin importar los sacrificios, no hay labor más noble que la de asegurar que la vida sea una aventura feliz sobre la tierra”, dijo.
Después de que Arias estableció lazos con China en 2007, otros cuatro países centroamericanos siguieron sus pasos: Panamá (2017), El Salvador (2018), Nicaragua (2021) y Honduras (2023).
Pekín sufragó la construcción durante el mandato de Arias del Estadio Nacional de fútbol a Costa Rica, en San José, en señal de agradecimiento por establecer lazos, y ahora tiene una fuerte presencia económica en la región.
En Centroamérica solo Guatemala y Belice mantienen relaciones con Taiwán, considerada por Pekín una provincia rebelde y ha amenazado con anexionar la isla, incluso con el uso de la fuerza.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo