Nayib Bukele, la espina en el costado de Nicolás Maduro, con un colombiano en la punta

Mundo
Tiempo de lectura: 10 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fredy Moreno
Actualizado: 2025-04-23 07:23:01

El presidente salvadoreño le hizo una propuesta a la cabeza del régimen que vuelve a dejarlo expuesto ante la comunidad internacional por presos políticos.

La muerte del papa Francisco este lunes eclipsó la agenda informativa mundial, y la colombiana se vio también opacada por la consulta popular presentada por el Gobierno. Por eso, quizá, no tuvo mucho eco la insólita propuesta que le hizo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la cabeza del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, de canjear 252 venezolanos enviados por Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en el distrito Tecoluca del departamento salvadoreño de San Vicente, por igual número de presos políticos en cárceles venezolanas. El tema se ha seguido moviendo por debajo de la información sobre el papa, pero amenaza con crecer y ahora incluso involucra a un colombiano.

(Le interesa: Nicolás Maduro metió mano en jornada laboral de Venezuela y sector público celebra)

En un primer mensaje, Bukele le propuso a Maduro un “acuerdo humanitario” que contemple la repatriación de los 252 venezolanos a cambio de la “liberación y entrega” de un número idéntico (252) de lo que el mandatario salvadoreño calificó como “miles de presos políticos que usted mantiene”. Esto, después de haberle advertido a Maduro: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.

En otra consideración introductoria a su propuesta, Bukele asegura que a diferencia de los detenidos que están bajo su custodia, “muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados”, los presos políticos de Maduro “no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”.

Y sacó unos botones de muestra. Entre los presos políticos que mantiene Maduro, el presidente salvadoreño mencionó a Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, que derrotó a Maduro en las elecciones del 28 de julio de 2024; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, “a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua”; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos.

Bukele agregó que también se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa.

Como respuesta, Maduro estalló ante las cámaras. Dijo que Bukele “es un violador serial”. Y con indignación reclamó “el derecho a la libertad, al trato justo y a la dignidad de los seres humanos” (!). También, como vienen haciendo algunos dirigentes de izquierda en Latinoamérica (como el presidente Gustavo Petro en Colombia) para descalificar a quienes no se alinean con ellos, la cabeza del régimen venezolano dijo que lo de Bukele es una expresión de “nazismo”, de “fascismo”.

Con rictus de afectación, se dirigió al presidente salvadoreño: “Señor Bukele, ¡póngase a derecho! Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron. Permita el acceso de sus abogados y familiares a la visita de la prisión donde los tiene secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa”, vociferó, repitiendo, curiosamente, como una cantinela, el mismo reclamo que le hace el mundo frente a los presos políticos bajo su régimen.

Régimen de Nicolás Maduro sí tiene presos políticos

No es que Bukele haya conseguido sacar de casillas a Maduro, que se rasga las vestiduras por los venezolanos detenidos en el Cecop. La cabeza del régimen actúa, ejecuta una teatralidad que, cree, lava su imagen. Pero, en realidad, su gran molestia es que Bukele lo desnuda ante el mundo, lo deja en evidencia al recordarle que el régimen sí tiene presos políticos, desaparecidos y detenidos a los que no se les concede el debido proceso, ni ninguna de las garantías que le exige a Bukele.

Un informe de febrero pasado de la ONG venezolana Foro Penal aseguró que el 2024 fue un año sin precedentes en cuanto a las cifras de represión por motivos políticos en Venezuela. “La escalada comenzó […] a partir del día 28, fecha en la cual se realizaron las elecciones presidenciales en el país. Una serie de acciones no ajustadas a derecho fueron ejecutadas por los cuerpos de seguridad del Estado y los órganos de administración de justicia, coartando la libertad e incluso el derecho a la vida de los ciudadanos”, dice el documento.

El informe cubre el periodo que va del primero de enero de 2024 al 31 de diciembre del mismo año, y, en ese lapso, Foro Penal diferenció las cifras de detenidos políticos en dos grupos: uno, desde el primero de enero hasta el 27 de julio, donde se verificó la detención de 181 personas, y el otro, desde el 28 de julio hasta el 31 de diciembre, al que llama período poselectoral, en el que pudo verificar la cifra de 2.062 detenidos políticos.

“A partir de […] la última semana de julio y las primeras de agosto y, como consecuencia de las protestas que fueron reprimidas por los funcionarios de los cuerpos de seguridad, se dieron detenciones masivas, en las que arrestaron incluso a mujeres, adolescentes, personas con discapacidad y ciudadanos con padecimientos graves de salud”, dice en otro de sus apartes el informe, y agrega que tras las elecciones, “se observó la utilización de la desaparición forzada como un mecanismo común aplicado a las detenciones arbitrarias”.

Según Foro Penal, en la mayoría de los casos, “han sido desapariciones forzadas temporales, pero, en otros casos, al menos 43 personas permanecerían, al 31 de diciembre, en desaparición forzada, completamente incomunicadas y sin que se conozca su paradero. De estas 43 personas, 19 son ciudadanos extranjeros y 24 son venezolanos”. También relaciona la cifra de Human Rights Watch según la cual dentro del período poselectoral hubo 24 personas asesinadas. “[…] Aunado a lo anterior, se continuó observando la utilización de otros mecanismos de intolerancia a cargo del Estado y sus agentes, para la represión selectiva de la ciudadanía, considerada o percibida como de oposición política”.

El colombiano que le echa en cara Nayib Bukele a Nicolás Maduro

Ante la respuesta de Maduro, el presidente salvadoreño le envió un nuevo mensaje este martes, haciéndole unas cuentas. “Usted declaró ayer que no aceptará nuestra propuesta de intercambio de prisioneros. Sin embargo, su negativa carece de coherencia”, le dijo. “Usted mismo ha realizado este tipo de intercambios en el pasado. Incluso llegó a liberar a 30 presos políticos a cambio de uno solo: Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano”.

Saab hoy es el ministro de Industrias y Producción Nacional del régimen, después de estar preso en Estados Unidos hasta finales de 2023, acusado de blanqueo de dinero y de ser el testaferro de Maduro. Pero el gobierno de Joe Biden, con la participación activa del también colombiano Juan González, principal asesor del mandatario estadounidense para Latinoamérica, lo canjeó por presos políticos que el régimen tenía en Venezuela, una práctica recurrente que los analistas han denominado como la puerta giratoria, pues si por un lado el régimen libera presos políticos, por el otro no deja de capturarlos para futuros canjes.

¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1? ¿No fue usted quien afirmó que haría ‘todo lo que fuera necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo? ¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en [el palacio de] Miraflores a los familiares de los detenidos?”, le pregunta Bukele a Maduro y le reitera su propuesta, pero esta vez con documentación formal enviada a la cancillería madurista.

El presidente salvadoreño cierra su mensaje con una afirmación dirigida a Maduro, pero también a Venezuela y a la comunidad internacional: “Quedo a la espera de su respuesta. Y espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad”. La propuesta del canje, una jugada absolutamente inesperada para Maduro y su régimen, lo descuadra porque vuelve a ponerlo ante los focos del mundo justo cuando se estaba acomodando y creía que había normalizado el fraude que lo erigió como usurpador de la presidencia de ese país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo