Modalidad 33 del IMSS: ¿qué enfermedades no cubre y cuáles requieren lista de espera?

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-06-15 15:59:16

La renovación del seguro es cada año y solo se tendrá un máximo de 30 días para realizar el trámite.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es uno de los organismos más importantes en México, organismo que cuenta con la opción de inscribirse de manera voluntaria, por un pago anual permitiendo así que cualquier mexicano pueda afiliarse.

Esta inscripción voluntaria permite que trabajadores de industria familiar, informal o independientes, cuenten con un servicio médico siendo una oportunidad para cualquier ciudadano mexicano; este método es conocido como Seguro Voluntario IMSS.

(Vea también: [Video] Juan Diego Alvira estremeció con historia y hasta pidió “ayudas al Nequi”)

Modalidad IMSS 33, enfermedades que no cubre

El servicio Seguro Voluntario IMSS, también conocido como Modalidad 33, permite que se realicen aportaciones voluntarias para acceder a servicios como cirugías, farmacias y atención especializada por maternidad; además de que permite cubrir a la familia teniendo un costo por persona.

Sin embargo, este sistema del IMSS no cubre todas las enfermedades, por lo que es necesario saber que pude cubrir y como puede ayudar está modalidad a los ciudadanos mexicanos que buscan poder unirse.

Las aportaciones voluntarias no cubren enfermedades prexistentes como:

  • Tumores.
  • Complicaciones de diabetes.
  • Enfermedades crónicas del hígado.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con insuficiencia respiratoria.
  • Adicciones.
  • Trastornos mentales como psicosis y demencias.
  • Enfermedades congénitas.

Aunado a estas enfermedades, el IMSS informa que también hay una lista de espera para ciertos padecimientos, y estos son:

  • Tumoración benigna de mama.
  • Litotripcia
  • Cirugía de padecimientos ginecológicos, excepto neoplasias malignas del útero, ovarios y piso perineal.
  • Cirugía de insuficiencia venosa y várices.
  • Cirugía de senos paranasales y nariz.
  • Cirugía de varicocele.
  • Hemorroidectomía y cirugía de fístulas rectales y prolapso de recto.
  • Amigdalectomía y adenoidectomía.
  • Cirugía de hernias, excepto hernia del disco intervetabral.
  • Cirugía de hallux valgus.
  • Cirugía de estrabismo.
  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida o Virus de Inmunodeficiencia Adquirida Humana positivo (VIH).
  • Además, no se cubre el servicio de cirugías estéticas, así como la entrega de lentes y aparatos de audición.

Una vez sabiendo esto, los ciudadanos mexicanos podrán buscar su Modalidad del IMSS 33, que tiene un costo dependiendo los rangos de edad, los pagos son de manera anual para mantenerse dentro de la modalidad, estos costos son:

  • De 0 a 19 años: 2 mil 200 pesos anuales.
  • De 20 a 29 años: 10 mil 200 pesos anuales.
  • De 30 a 39 años: 10 mil 950 pesos anuales.
  • De 40 a 49 años: 12 mil 700 pesos anuales.
  • De 50 a 59 años: 13 mil 150 pesos anuales.
  • De 60 a 69 años: 18 mil 300 pesos anuales.
  • De 70 a 79 años: 19 mil 50 pesos al año.
  • De 80 años en adelante: 19 mil 700 pesos al año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo