[Video] Milei cantó rock, se vistió de cuero y armo 'show' en su peor momento como presidente
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente de Argentina se despojó de su rol y decidió usar un evento de lanzamiento para darse un baño de popularidad, aunque su liderazgo es crítico.
Vestido de cuero negro y con imágenes de bombardeos proyectadas en el escenario, el presidente argentino Javier Milei cantó temas de rock y una canción folclórica judía para presentar su libro sobre el “milagro” argentino, mientras espera un rescate financiero de Estados Unidos.
El libro de 573 páginas “La construcción del milagro” compila discursos y publicaciones suyas, en su mayoría del año pasado, y sale en lo que se considera el peor momento de sus casi dos años de mandato de política ultraliberal.
Milei atraviesa una crisis política agravada por la renuncia el domingo de uno de sus principales candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre por presuntos nexos con el narcotráfico.
Pero el mandatario parecía buscar con este acto revivir los tiempos de su campaña presidencial de 2023 cuando cultivaba una imagen de economista y estrella de rock.
Con una voz de rugido, rasposa y gutural, arrancó el recital con “Panic show” de La Renga y “Demoliendo hoteles” de Charly García, antes de presentar a su grupo, la Banda Presidencial.
Tras cantar casi una decena de canciones, repudió un reciente ataque antisemita a una mujer y su hijo en Buenos Aires.
“No vamos a permitir esta xenofobia que está tratando de instalar la izquierda”, dijo, y entonó la canción folclórica “Hava Nagila”, que el público acompañó tibiamente.
“¡Vamos, que esto le molesta a la izquierda!”, incitó.
Luego arengó a cantar “Cristina tobillera”, en referencia a la prisión domiciliaria que desde junio cumple la expresidenta Cristina Kirchner, su archienemiga de centro-izquierda condenada por corrupción.
Los casi 15.000 espectadores que colmaban el recinto saltaron en una ovación cuando se proyectaron imágenes del presidente estadounidense, Donald Trump, y del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el mes pasado.
“En universidades del mundo”
En la tarde, miles de militantes libertarios se congregaban en las inmediaciones del Movistar Arena, en el barrio de Villa Crespo en Buenos Aires, muchos con el violeta del partido oficialista La Libertad Avanza.
De rojo oscuro, sus seguidores de Las Fuerzas del Cielo -la organización juvenil que apoya al mandatario desde las redes sociales- llevaban estandartes de estilo romano con inscripciones como “el cielo los aplastará delante de nosotros”.
“Tenemos que decidir si terminamos con la decadencia de 100 años”, comentó Leonardo Saade, un empleado de turismo de 37 años que viajó desde Entre Ríos (norte) con un contingente.
“El milagro económico argentino se estudia en universidades del mundo”, dijo a la AFP.
Mientras ingresaban los simpatizantes, un grupo de manifestantes de asambleas barriales protestaba frente al acceso con pancartas de “Fuera Milei” y se registraron algunos forcejeos entre ambos grupos, sin incidentes mayores.
“Este hombre vive en otro país, no tiene idea del hambre que está pasando el pueblo”, dijo Liliana Castelnovo, jubilada y paciente oncológica de 73 años, al contar que no le alcanza para comprar la medicación.
Pero el cálido abrazo de los libertarios le llega a Milei en momentos en que su gobierno está asediado por turbulencias financieras y políticas.
El Congreso rechazó la semana pasada dos vetos presidenciales a leyes de financiamiento para universidades y el sector pediátrico, en medio de acusaciones de corrupción y tras un revés electoral provincial importante a comienzos de septiembre.
Esa derrota sembró de dudas los mercados sobre la gobernabilidad en la segunda mitad del mandato de Milei, lo que catapultó el mes pasado una corrida cambiaria apenas contenida por promesas de ayuda de Estados Unidos.
Uno de los economistas amigos de Milei que componen la banda, el baterista Bertie Benegas Lynch, escribió en el prólogo del libro que el presidente “evidenció que solo el interés personal y el individualismo hacen florecer la paz y la prosperidad”.
En las inmediaciones del estadio, un cartel decía: “Milei, milagro es que entre alguien a comprar”.
“Yo creí que (Milei) sabía algo de economía, pero no sabe nada”, dijo Rubén, trabajador de una carnicería a pocos metros del cartel y que prefirió no dar su apellido: “Así cualquiera baja la inflación, si nadie compra nada”, dijo a la AFP.
El presidente ultraliberal redujo de un hachazo la inflación y logró un histórico superávit fiscal, pero a costa de devaluar el peso, desplomar el consumo y quitar subsidios que encarecieron el acceso a la vivienda, la salud y la educación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo