Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador puso en funcionamiento el ferrocarril Interoceánico, proyecto similar al que el presidente colombiano expuso a China.
En octubre pasado, el presidente Gustavo Petro habló, en el marco de su visita oficial a China, con representantes de la empresa Consorcio de la Corporación de Construcción de Ingeniería Civil de China (CCECC), a la que le expuso cómo, “usando la posición geográfica de Colombia, que junta el océano Pacífico con el Atlántico, podemos en varios tramos desarrollar una red férrea nacional”.
(Le interesa: Petro dejó metidos a asistentes en lanzamiento de proyecto que él mismo impulsó)
La idea de esa red planteada por Petro incluiría líneas existentes y otras nuevas para unir puertos en ambos litorales, “de tal manera que podemos complementar en mucho los actuales problemas que tiene el Canal de Panamá”. En las cuentas del presidente, la red permitiría conectar puertos caribeños como Turbo, Tolú, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Puerto Libertador, con Tumaco y Buenaventura en el Pacífico, así como puertos fluviales de los valles del Cauca, Magdalena y los ríos Meta y Orinoco.
Una idea verdaderamente ambiciosa por lo que implica en cuanto a desarrollo de infraestructura y al poderoso impacto que tendría en la vida de los colombianos. Por eso, desde entonces, el país quedó a la expectativa de los avances que pudiera mostrar el presidente sobre este proyecto de unir los dos océanos, que también anhelan otros países por lo rentable que resultaría competirle al canal de Panamá, que viene viendo afectada su operación, según el mismo presidente Petro.
“Ha crecido tanto el comercio con Asia que se hace indispensable otro paso” porque el canal de Panamá “ya está saturado”, aseguró el presidente al inaugurar el recorrido que conecta los puertos de Salina Cruz (Oaxaca, sur) en el Pacífico, con el de Coatzacoalcos (Veracruz, este) en la costa Atlántica.
“Este proyecto lo han venido soñando desde hace siglos autoridades, reyes, políticos, gobernantes; desde que se llevó a cabo la invasión española, Carlos V le pidió a Hernán Cortés que buscara un paso que uniera a los dos océanos”, destacó. Con el tren Interoceánico y el tren Maya el presidente pretende también desarrollar el sur del país históricamente pobre.
“Claramente pensamos que se justifica tener un foco regional en esta zona para tratar de revertir el rezago tan grande que tiene y que es un rezago que no solamente es grande, sino que es creciente”, dijo a la AFP Ernesto Stein, el representante para México del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “En el sur hay una vocación agrícola muy fuerte que se podría convertir en una vocación agroindustrial (…) se produce mucho, pero se procesa muy poco”.
Stein añadió que al BID le interesaría financiar a desarrolladores de parques industriales en estas zonas, así como a empresas que se instalen en ellos. “En los siguientes tres años podíamos poner sobre la mesa hasta 2.000 millones de dólares para el financiamiento de estas actividades”, dijo.
El Ferrocarril Interoceánico será administrado por la secretaría de la Marina, y espera movilizar 300.000 contenedores al año en 2028, de acuerdo con datos oficiales. El tramo inaugurado este viernes contempla 227 km.
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo