Tercera noche de toque de queda en Chile, por manifestaciones que dejan 11 muertos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Miles de personas manifestaron este lunes en la plaza Italia de Santiago y las protestas se mantuvieron en varios puntos de Chile, tras un estallido social.

Los enfrentamientos entre policía y manifestantes dejan además cientos de heridos desde la semana pasada, obligando a decretar toque de queda por tercer día consecutivo.

“Que se vayan los milicos”, gritaban los manifestantes la Plaza Italia, en abierto desafío a las fuerzas militares y policiales que resguardan en gran número el centro de la capital chilena, bajo estado de emergencia.

Bailando, caceroleando y aplaudiendo con fuerza cada vez que sobrevuela un helicóptero militar, los manifestante coreaban: “Ohhh… Chile despertó; Chile despertó…”.

Colombiano, con múltiples heridas de bala, murió en medio de los disturbios en Chile

“Va a correr sangre. Nos cerraron las puertas de todas las cosas”, dice a la agencia AFP Adrián Castillo, un dentista de 30 años que portaba una pancarta en que leía: “Fuera, Piñera” (el presidente Sebastián Piñera).

Y pese a los llamados a la calma del gobierno, la intensidad de las protestas no cede.

Hasta el momento, “la cifra de fallecidos oficiales que tenemos que lamentar en estos últimos dos días es 11”, dijo Karla Rubilar, intendenta (gobernadora) de la Región Metropolitana.

Las muertes han ocurrido en su mayoría a causa de incendios de instalaciones en medio de los extendidos saqueos. El Partido Comunista denuncia la muerte por un disparo policial de un joven ecuatoriano en la ciudad de La Serena (norte).

El ministro de Salud, Jaime Máñalich, informó de su lado que hay 239 civiles heridos, 8 de ellos en riesgo vital. El titular de la cartera de Interior, Andrés Chadwick, dijo que 50 policías y soldados también resultaron heridos, en tanto la Fiscalía dio cuenta de 2.151 detenidos en todo Chile. El Instituto de Derechos Humanos reporta en tanto 37 heridos por arma de fuego.

Día laboral a medias

En un ambiente de gran tensión, con varios focos de protesta, los chilenos abordaban el primer día laboral tras el estallido de las manifestaciones más violentas desde el retorno a la democracia en 1990 con el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.

Muchos empleadores cancelaron las jornadas de trabajo y las clases estaban suspendidas en prácticamente todos los colegios y universidades.

Revueltas en Santiago de Chile ponen en duda final de Libertadores en esa ciudad

Las autoridades calcularon en 20.000 los puestos de trabajo afectados por la destrucción y la bolsa de Comercio de Santiago cerró con una caída de 4,61%.

Si el detonante del conflicto fue el aumento de la tarifa del metro, con el correr de las horas las protestas se hicieron eco de otras reivindicaciones en una sociedad que incuba desde hace años descontento con un modelo económico cuyo acceso a la salud y a la educación es prácticamente privado, con una alta desigualdad social, bajas pensiones y alza de los servicios básicos.

“La gente está aburrida, está cansada, está dolida porque es mucho”, dice Solange, una maestra que se manifestaba en el centro de Santiago.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Sigue leyendo