Gira de Macron por el Sudeste Asiático: retos económicos y estratégicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente francés realiza el lunes 26 de mayo una visita de Estado a Vietnam, primera etapa de una gira de seis días por el Sudeste Asiático. El objetivo es reforzar la cooperación bilateral con Vietnam, pero también con Indonesia. La última etapa de su viaje será el viernes en Singapur, donde se dirigirá a los ministros de Defensa de los países de la región en el Diálogo de Shangri-La, la principal reunión sobre seguridad en la región Asia-Pacífico.
El presidente francés realiza el lunes 26 de mayo una visita de Estado a Vietnam, primera etapa de una gira de seis días por el Sudeste Asiático. El objetivo es reforzar la cooperación bilateral con Vietnam, pero también con Indonesia. La última etapa de su viaje será el viernes en Singapur, donde se dirigirá a los ministros de Defensa de los países de la región en el Diálogo de Shangri-La, la principal reunión sobre seguridad en la región Asia-Pacífico.
Por Nicolas Rocca
Ya se han anunciado una decena de acuerdos en el palacio presidencial y, en total, debería haber una treintena durante esta visita a Vietnam. La cuestión comercial está en el centro de la visita presidencial a Hanói. En un discurso, Emmanuel Macron detalló el alcance de las futuras asociaciones bilaterales.
“Seguiremos construyendo una asociación de soberanía, que está en el centro de nuestro enfoque sobre el Indo-Pacífico. Este objetivo pasa por una cooperación reforzada en materia de defensa, así como por numerosos proyectos en sectores como el espacial. Ustedes tienen confianza en las empresas francesas para proporcionarles recursos satelitales, en metales críticos, en transportes, con la disponibilidad de Francia para apoyarles en la construcción de una línea de tren de alta velocidad, y también en energía con bajas emisiones de carbono, con la energía nuclear civil en particular”, enumeró el Presidente francés.
Leer tambiénMomento de complicidad o golpe en la cara: la imagen de los Macron que da que hablar
Vietnam, un gran reto económico
Según el Elíseo, se trata de acuerdos estructurantes, cuyo objetivo principal es la venta de 20 aviones Airbus suplementarios a la compañía Vietjet Air, la cooperación en materia de satélites y la participación en la construcción de una terminal portuaria por CMA-CGM.
Francia se juega mucho en el plano económico, ya que Vietnam es el país de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) con mayor crecimiento. En el medio de la rivalidad de China y Estados Unidos, Hanói está en el centro de la guerra comercial y busca diversificar sus asociaciones, y Francia espera presentarse como una opción fiable que respeta la legislación comercial internacional. Pero será difícil imponerse en temas clave como la energía nuclear, la energía y la modernización de la red ferroviaria, en los que Francia va por detrás de otros países como Rusia, China, Corea del Sur y Estados Unidos en términos comerciales.
En cambio, la asociación con Indonesia está mucho más avanzada. Yakarta es una de las prioridades de Francia en la región, caballo de batalla en su estrategia Indo-Pacífico en esta región tan disputada y dominada por China y Estados Unidos.
Asociaciones en materia de defensa
Además de los intercambios económicos, también se están debatiendo asociaciones en materia de defensa. El portaaviones Charles-de-Gaulle visitó Francia en enero, e Indonesia ha comprado dos submarinos Scorpène y 42 aviones Rafale. El presidente también vendrá a defender el avión de combate francés y quizás a disipar las dudas que se ciernen en la región después de que Pakistán afirmara haber derribado tres de ellos durante sus enfrentamientos con India.
También se hablará de los grandes conflictos con Ucrania, que acapara Europa, pero también de Gaza, un tema especialmente seguido en Indonesia, el mayor país musulmán del mundo y uno de los pocos que no reconoce a Israel. Con Francia a la cabeza del reconocimiento del Estado palestino antes de la conferencia de la ONU de junio sobre la solución de los dos Estados, Emmanuel Macron será muy esperado sobre el tema, en particular durante un intercambio con estudiantes indonesios.
Durante su intervención en el Diálogo de Shangri-La, la reunión de alto nivel sobre cuestiones de seguridad en Asia, deberá abordar los puntos clave de tensión en la región -Taiwán y el mar de China Meridional-, a pesar de la notable ausencia del ministro chino de Defensa. Pete Hegesth, jefe del Pentágono, y varios ministros asiáticos asistirán a la reunión y sin duda prestarán mucha atención a los comentarios de Emmanuel Macron sobre la guerra de Ucrania y el rearme de Europa. En Asia, muchos cuestionan la capacidad de la Unión Europea para garantizar su seguridad ante la retirada estadounidense.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Así se vería el metro de Bogotá en localidad de Bosa: punto de inicio de la primera línea
Vivienda
Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)
Vivienda
Barrio de Bogotá con las mejores casas estrato 2: en 190 millones y no son 'caja de fósforos'
Novelas y TV
¿Acoso en 'La casa de los famosos'? Melissa Gate habló, pero RCN no hizo nada
Nación
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Bogotá
Oscuro balance del primer día del paro nacional que termina con disturbios y bloqueos
Economía
Supermercado concurrido anuncia trasnochón de descuentos con hasta 40 % de rebaja
Nación
“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro
Sigue leyendo