Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luis José Rueda Aparicio, que venía desempeñándose como arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, se ordenó con otros 20 obispos, 3 latinoamericanos.
Monseñor Rueda Aparicio, de 61 años, hizo parte del rito del consistorio, celebrado este sábado 30 de septiembre por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
Aquí, las primeras palabras del cardenal, vestido de rojo escarlata —color que evoca la sangre derramada por Cristo en la cruz—, y quien se convierte así en el único purpurado elector del país:
Entre los 21 nuevos cardenales de la Iglesia católica, que conformarán el próximo cónclave para elegir al sucesor de Francisco y a su vez son candidatos a ser elegidos, hay ocho hispanohablantes: tres argentinos, tres españoles, un colombiano y un venezolano.
(Vea también: Papa Francisco afirmó que ayudar a los migrantes es “un deber de humanidad”)
El sumo pontífice, les dijo:
“Llamamos a algunos de nuestros hermanos para entrar al Colegio Cardenalicio, para que, quedando unidos con un vínculo más cercano a la Sede de Pedro, se conviertan en miembros del clero de Roma, y cooperen más intensamente a nuestro servicio apostólico. Así mismo, serán ahora testigos valientes de Cristo y su Evangelio en la Ciudad de Roma y en regiones lejanas”.
En la ceremonia, Francisco le entregó a monseñor Rueda Aparicio los signos del cardenalato, al ser ordenado. Estos son, cuenta el portal El catolicismo:
Así fue ese momento:
Dicho medio especializado, también detalló que al nuevo cardenal “se le otorgó el título cardenalicio como “cardenal presbítero”, por tener sede episcopal en Colombia y se le confirió la parroquia San Lucas en vía Prenestina en Roma, donde él puede celebrar la eucaristía cada vez que se encuentre en Italia”.
(Vea también: Oraciones a los arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael; hágalas para honrarlos en su día)
Entre los nuevos cardenales figuran diplomáticos, consejeros cercanos y hombres con mucha experiencia, perfiles que reflejan las prioridades fijadas por Jorge Bergoglio, de 86 años.
Entre los 21 nuevos prelados que acompañarán al papa en el gobierno de la Iglesia, 18 tienen menos de 80 años, por lo que podrán participar al cónclave que elegirá el próximo pontífice. Actualmente hay 137 cardenales electores, aunque cinco cumplirán el límite de edad en estos últimos meses de 2023.
En la ceremonia, Francisco celebró que los nuevos cardenales provengan “de todas partes del mundo” y comparó al colegio cardenalicio a “una orquesta sinfónica” donde “la diversidad es indispensable” y cada músico “debe escuchar a los demás”.
Los tres argentinos son el nuevo prefecto para la doctrina de la fe, Víctor Manuel Fernández ‘Tucho’, amigo personal de Francisco y llamado a ejercer un rol clave en Roma como “guardián de la fe”, y el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Sixto Rossi y Argentina contará así con cuatro electores en un cónclave.
Aunque no podrá estar en un futuro cónclave para elegir al próximo papa por haber superado los 80 años, fue nombrado cardenal el capuchino argentino Luis Pascual Dri, de 96 años, quien fue confesor de Jorge Bergoglio y se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya de Buenos Aires y no pudo asistir a la ceremonia en el Vaticano por su avanzada edad.
Mientras que el papa también nombró cardenal, aunque mayor de 80 años y por tanto no elector, al venezolano Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo