Empresa portuguesa dice que Venezuela no pagó los perniles navideños de 2016

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La compañía Raporal reveló hoy que el Gobierno del país vecino debe 40 millones de euros a varias firmas lusas y que desconoce que exista un sabotaje de Portugal sobre las exportaciones de este producto.

En un comunicado del que hacen eco medios locales, la compañía explica que el gobierno venezolano compró 14.000 toneladas de carne en 2016 por 63,5 millones de euros a un grupo de empresas portuguesas, entre ellas la propia Raporal, de los cuales todavía debe 40 millones.

“Raporal no conoce ningún acto de sabotaje de Portugal sobre el abastecimiento de pernil de cerdo (jamones) a Venezuela y confirma que es Venezuela quien no ha cumplido puntualmente sus obligaciones de pago por los abastecimientos de 2016”, señala la compañía, que recalca que este año no ha suministrado nada a Venezuela.

El comunicado de Raporal se produce después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusara el miércoles a Portugal de sabotear la importación de jamones por parte del Gobierno venezolano, que ha incumplido su promesa de repartir entre el pueblo este alimento tradicional de Navidad.

El artículo continúa abajo

“¿Pero qué pasó con el pernil? Nos sabotearon. Puedo decirlo de un país, Portugal. Estaba listo, porque nosotros compramos todo el pernil que había en Venezuela. Todo lo compramos. Pero teníamos que importar y así di la orden y firmé los pagos. Pero nos persiguieron las cuentas bancarias”, dijo Maduro en una intervención televisada.

El ministro portugués de Exteriores, Augusto Santos Silva, negó en una entrevista a la emisora lusa TSF cualquier responsabilidad de su Gobierno en el asunto y afirmó que el Ejecutivo “no tiene, con seguridad, ese poder de sabotear pernil”, sino que las exportaciones son competencia de las empresas.

Venezuela es un país de importancia para Portugal porque alberga la segunda mayor comunidad de portugueses en Latinoamérica (unos 400.000), sólo por detrás de Brasil, ya que muchos emigraron a ese país entre las décadas de 1940 y 1980.

La situación actual de Venezuela provocó que descendientes de esos emigrantes decidieran volver a Portugal.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Sigue leyendo