Aprenda la diferencia entre Latinoamérica, Hispanoamérica e Iberoamérica; es importante saberlo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

A menudo, estos términos se utilizan indistintamente, pero existen diferencias clave entre ellos. Conoce cuáles son y por qué es importante distinguirlos.

América Latina, Hispanoamérica e Iberoamérica son términos que, aunque parecidos, no son sinónimos. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, cada uno abarca un concepto específico y encierra particularidades históricas y culturales.

(Ver también: Colombianos tendrán que tramitar nuevo permiso si quieren viajar a Europa)

¿Cuál es la diferencia entre estos términos?

Latinoamérica: engloba a todos los países del continente americano donde se hablan lenguas derivadas del latín, como el español y el portugués. Este término hace referencia a una herencia lingüística común y a una identidad cultural compartida, marcada por la influencia europea.

Hispanoamérica: se refiere específicamente a los países de América donde el español es la lengua oficial. Este término enfatiza el vínculo histórico y cultural con España, y excluye a países como Brasil, donde el portugués es la lengua predominante.

Iberoamérica: a su vez, incluye tanto a los países hispanohablantes como a los lusófonos (el portugués como lengua propia) de América. Este término hace referencia a la influencia de la Península Ibérica (España y Portugal) en el continente americano, y abarca una diversidad lingüística y cultural aún mayor que los dos anteriores.

Midjourney - Pulzo IA

(Ver también: Los 6 destinos más “instagrameables” de latinoamérica, según la revista Diners)

¿Por qué es importante distinguir estos términos?

Comprender las diferencias entre estos términos es fundamental para tener una visión más precisa y matizada de la realidad latinoamericana. Cada uno de ellos ofrece una perspectiva particular sobre la historia, la cultura y la diversidad de esta región. Además, el uso correcto de estos términos contribuye a una comunicación más clara y precisa.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo