Acabamos de vivir la semana más caliente de la historia, confirma la ONU

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según datos preliminares de la Organización Metereológica Mundial, del pasado 3 al 7 de julio, se registró la temperatura media mundial más alta de la historia.

El pasado 3, 4 y 5 de julio abundaron titulares que los declararon los días más calientes de la historia. La temperatura media mundial registrada superó el récord anterior, de 16.8 °C, en 2016. Los datos que respaldaron la noticia fueron dados, simultáneamente, por el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés) y el Reanalizador Climático de la Universidad de Maine (Estados Unidos).

Ahora, la Organización Metereológica Mundial (OMM) confirmó que, según datos preliminares, la semana pasada sí fue la más caliente de la historia, lo que pondría al mundo en un camino que aún no se ha explorado.

La agencia de la ONU realizó su afirmación a partir de un análisis provisional basado en datos dados por Japón. Según este proceso, la temperatura media global del 7 de julio, el pasado viernes, fue de 17,24 °C. “Esto es 0,3 °C por encima del récord anterior de 16,94 °C el 16 de agosto de 2016, un año fuerte de El Niño”, apuntó la OMM.

(Vea también: La temperatura mundial está subiendo, pero, ¿es verdad que ha roto récords?)

Estos datos japoneses, aclaró la organización, se pusieron a su disposición y no están confirmados todavía, pero aseguraron que igualmente son coherentes con otros datos preliminares publicados por otras organizaciones.

“El calor excepcional de junio y principios de julio se produjo al inicio del desarrollo de El Niño, que se espera que avive aún más el calor tanto en tierra como en los océanos y provoque temperaturas más extremas y olas de calor marinas”, afirmó en un comunicado el profesor Christopher Hewitt, director de Servicios Climáticos de la OMM.

“Estamos en territorio desconocido y podemos esperar que caigan más récords a medida que El Niño se desarrolle más y estos impactos se extiendan hasta 2024″, agregó. “Son noticias preocupantes para el planeta”.

(Lea también: El calor récord del verano de 2022 provocó más de 61.000 muertes en Europa)

Aunque todavía es pronto para afirmar de qué forma se presentarán las consecuencias de las altas temperaturas, la Organización Metereológica Mundial sí indicó que las temperaturas récord que se han registrado tanto en la tierra como en el océano “tienen efectos potencialmente devastadores en los ecosistemas y el medio ambiente”.

Son, asimismo, una señal de los “profundos cambios” que está experimentando nuestro mundo como resultado del cambio climático producido por las acciones humanas.

Como recordó a este diario Diana Carolina Rueda, jefa de la oficina de Alertas y Pronósticos del Ideam, los registros no significan, por ejemplo, que países como Colombia estén experimentando olas de calor, como se ha reportado en semanas anteriores. El país ha mantenido dentro del promedio su temperatura media, explicó y aunque desde algunas regiones han reportado altas temperaturas, la gran mayoría se encuentran dentro de los valores esperados para esta temporada del año.

La OMM, por su parte, aclaró que, usualmente, las comparaciones de la temperatura media mundial diaria se obtienen “combinando observaciones de satélites con simulaciones de modelos informáticos, en conjuntos de datos denominados reanálisis”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso gimnasio en Colombia sorprendió y anunció acceso gratuito en todas sus sedes

Nación

"Auxilio": duro relato de testigo en caída de puente en Barranquilla que dejó muertos

Entretenimiento

La primera canción que Diomedes Díaz le grabó a Ómar Geles; no le gustaba y fue un éxito

Deportes

Laura Chalarca, del campo al evento deportivo más grande del mundo: "Sueñen con el alma"

Bogotá

Destapan qué tenía el celular del hombre que mató a mujer en C. C. Santafé: de "sicópata"

Loterías

A jugadores del chance en Colombia les dan sorpresiva noticia; involucra mucha plata

Economía

2.000 trabajadores tomaron dura decisión contra el Gobierno; salario fue el detonante

Nación

Tragedia en Barranquilla por puente que se desplomó y ha dejado varios muertos

Sigue leyendo