Lo que la diversidad genética de los piojos dice de la humanidad; es muy cercano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos patrones genéticos de esos insectos sugieren ciertos eventos migratorios humanos. Por ejemplo, se observó una relación genética entre subgrupos de Asia.
El piojo humano, ‘Pediculus humanus’, es un ectoparásito chupador de sangre obligado que ha coevolucionado con los humanos. Dada la íntima relación entre este parásito y el huésped humano, el estudio de los piojos humanos tiene el potencial de arrojar luz sobre aspectos de la evolución humana que son difíciles de interpretar utilizando otras evidencias biológicas. Así lo creen unos investigadores que publicaron a inicios de noviembre pasado un estudio sobre la variación genética de los piojos.
En la investigación se analizó la variación genética de 274 piojos humanos provenientes de 25 lugares geográficos distintos. El análisis reveló la presencia de dos grupos genéticos principales, denominados I y II, que a su vez se subdividen en subgrupos Ia-Ib y IIa-IIb, respectivamente. Los investigadores utilizaron simulaciones para definir modelos que sugieren que la mezcla entre los grupos genéticos I y II fue un evento relativamente reciente. Este patrón podría ser resultado de una barrera reproductiva entre estos grupos genéticos o de una interacción más reciente entre poblaciones de piojos.
(Vea también: ¿Qué hace que el queso cheddar sepa tan bien?)
Los datos indican que las poblaciones de piojos humanos en las Américas conservan la diversidad genética traída por los primeros pueblos. Los investigadores abordan la dispersión de los piojos entre los seres humanos, su transmisión directa e indirecta, así como sus implicaciones en la comprensión de la evolución humana y la interacción entre especies. Los patrones genéticos de los piojos sugieren ciertos eventos migratorios humanos. Por ejemplo, se ha observado una relación genética entre subgrupos de Asia y América Central, lo que respalda la teoría de un origen nativo americano relacionado con poblaciones asiáticas.
De hecho, la presencia de grupos genéticos específicos en diferentes regiones geográficas puede proporcionar pistas sobre cómo se produjeron los movimientos y la colonización de humanos en diferentes momentos históricos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo