Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El médico presidencial emitió un comunicado explicando el resultado satisfactorio del tratamiento que se le realizó al máximo mandatario de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado varias lesiones de piel cancerosa, defectos que aparecen en diferentes partes del cuerpo y de las que se ha tenido que someter a distintas intervenciones.
(Le puede interesar: Millones de usuarios de Medicaid en EE. UU. podrían ser expulsados del programa)
En esta última oportunidad, el médico presidencial Kevin O’Connor confirmó, mediante un comunicado, que el mandatario de 80 años de edad estuvo en un procedimiento para quitarle una nueva lesión que había presentado en su pecho.
O’Connor publicó: “Todos los tejidos cancerosos fueron retirados del cuerpo del presidente. El procedimiento fue un éxito y no será necesario ningún otro tratamiento”.
Este es el comunicado oficial:
Además, agregó que de la intervención que se realizó en el mes de febrero, se ha seguido revisando en controles rutinarios y la herida ha sanado de la mejor manera. Sin embargo, deben seguir con dichos controles teniendo en cuenta que es un problema que le ha pasado en más oportunidades al mandatario.
Antes de iniciar su mandato, Biden se sometió a la extirpación de “varios cánceres de piel localizados que no eran del tipo melanoma”, según indicó O’Connor en su informe del 16 de febrero sobre la salud del presidente y señaló que era bien conocido que el mandatario pasó mucho tiempo bajo el sol durante su juventud.
Por su parte, en enero, a la primera dama Jill Biden también le fueron extirpadas dos lesiones de célula basal en el ojo derecho y en el pecho. En una entrevista con The Associated Press, dijo que ahora tiene “mucho cuidado” con la protección solar, sobre todo cuando está en la playa.
Además, hay que recordar que su hijo Beau Biden perdió la batalla contra esta enfermedad en el cerebro en el 2015.
Según el medio cancer.org, este es un tipo de cáncer que crece lentamente y suele limitarse a la superficie de la piel, por lo que los médicos casi siempre pueden extirparlo por completo con una incisión poco profunda y no suele causar complicaciones graves ni poner en riesgo la vida del paciente.
Las células basales están entre las formas más comunes de cáncer y cuyo tratamiento es más sencillo, especialmente cuando se les detecta en una etapa temprana. O’Connor dijo que no tienden a propagarse como otros cánceres, pero podrían crecer y por eso se les extirpa.
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Sigue leyendo