Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hokkaido, en el norte de Japón, se convierte en un tipo de advertencia para el resto del mundo, pues muchos países empiezan a alivianar sus confinamientos.
Según expertos, citados por la revista Time, los nuevos contagios de COVID-19 y respectivas muertes asociadas en esa isla japonesa pudieron evitarse si el estado de emergencia no se hubiera levantado demasiado pronto.
Hokkaido, en un inicio, fue de las que mejor manejó en ese momento la epidemia y logró controlarla con una cuarentena de 3 semanas. Pero las autoridades se confiaron y levantaron las medidas de distanciamiento social, lo que llevó la segunda oleada y un nuevo confinamiento, explica el mismo medio.
“Ahora lo lamento, no deberíamos haber levantado el primer estado de emergencia”, dijo a la revista el doctor Kiyoshi Nagase, presidente de la Asociación Médica de Hokkaido y quien colaboró con las primeras medidas que tomó el gobierno.
En su momento, las acciones de la isla de Hokkaido fueron vistas en el mundo como un caso de éxito por cómo trabajó para contener, rastrear y aislar el coronavirus. A finales de febrero, se convirtió en el primer territorio japonés en declarar el estado de emergencia y cerró escuelas, canceló eventos a gran escala y recomendó a su población quedarse en casa, detalla Time.
A mediados de marzo, estas decisiones lograron que el número de contagios por día fueran uno o dos, por lo que el 19 de marzo se levantó el estado de emergencia y a inicios de abril se reabrieron las instituciones educativas, ante la presión de reactivar la economía, explica la revista estadounidense.
Por tal decisión, se empezaron a ver de nuevo casos y muertes. Por ejemplo, el pasado martes reportaron 38 nuevos, elevando su número total de infecciones a 688, el quinto más alto en Japón. Simultáneamente, una persona murió por causa del virus, lo que llevó el número de muertos en la isla a 27, publica el mismo medio.
“Hokkaido muestra, por ejemplo, que lo que está sucediendo en los Estados Unidos con la apertura de gobernadores individuales es muy peligroso; por supuesto, no puede cerrar el tráfico interestatal, pero necesita establecer controles. Eso es lo que sabemos ahora: incluso si controlas la primera ola, no puedes relajarte”, finaliza para Time Kazuto Suzuki, Vicedecano de Política Internacional de la Universidad de Hokkaido.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Sigue leyendo