Nación
Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hokkaido, en el norte de Japón, se convierte en un tipo de advertencia para el resto del mundo, pues muchos países empiezan a alivianar sus confinamientos.
Según expertos, citados por la revista Time, los nuevos contagios de COVID-19 y respectivas muertes asociadas en esa isla japonesa pudieron evitarse si el estado de emergencia no se hubiera levantado demasiado pronto.
Hokkaido, en un inicio, fue de las que mejor manejó en ese momento la epidemia y logró controlarla con una cuarentena de 3 semanas. Pero las autoridades se confiaron y levantaron las medidas de distanciamiento social, lo que llevó la segunda oleada y un nuevo confinamiento, explica el mismo medio.
“Ahora lo lamento, no deberíamos haber levantado el primer estado de emergencia”, dijo a la revista el doctor Kiyoshi Nagase, presidente de la Asociación Médica de Hokkaido y quien colaboró con las primeras medidas que tomó el gobierno.
En su momento, las acciones de la isla de Hokkaido fueron vistas en el mundo como un caso de éxito por cómo trabajó para contener, rastrear y aislar el coronavirus. A finales de febrero, se convirtió en el primer territorio japonés en declarar el estado de emergencia y cerró escuelas, canceló eventos a gran escala y recomendó a su población quedarse en casa, detalla Time.
Revelan cómo sería la venta del medicamento que halló EE. UU. contra el coronavirus |
A mediados de marzo, estas decisiones lograron que el número de contagios por día fueran uno o dos, por lo que el 19 de marzo se levantó el estado de emergencia y a inicios de abril se reabrieron las instituciones educativas, ante la presión de reactivar la economía, explica la revista estadounidense.
Por tal decisión, se empezaron a ver de nuevo casos y muertes. Por ejemplo, el pasado martes reportaron 38 nuevos, elevando su número total de infecciones a 688, el quinto más alto en Japón. Simultáneamente, una persona murió por causa del virus, lo que llevó el número de muertos en la isla a 27, publica el mismo medio.
“Hokkaido muestra, por ejemplo, que lo que está sucediendo en los Estados Unidos con la apertura de gobernadores individuales es muy peligroso; por supuesto, no puede cerrar el tráfico interestatal, pero necesita establecer controles. Eso es lo que sabemos ahora: incluso si controlas la primera ola, no puedes relajarte”, finaliza para Time Kazuto Suzuki, Vicedecano de Política Internacional de la Universidad de Hokkaido.
Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Icónica marca de ropa que se ve mucho en Colombia vive revés por cierre de varias tiendas
Esta es la moto 250 más barata que se vende en Colombia; cuesta menos de $ 12 millones
Sigue leyendo