Por fin fue descifrado el cromosoma Y: qué encontraron los investigadores luego de 20 años

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Hace 20 años fue presentada al mundo la primera secuencia de genoma humano, con algunos vacíos, este 23 de agosto fue publicada la primera secuencia completa

Este 23 de agosto se convirtió en un día clave para la investigación genética: fue publicada en Nature la primera secuencia completa del cromosoma Y (masculino), la rama que estaba pendiente en la secuenciación del genoma humano.

El ADN humano se compone de dos cromosomas. En el caso del genoma femenino, se trata de dos cromosomas X. Este cromosoma fue secuenciado completamente por primera vez en el 2003 y durante varios años se han hecho revisiones y correcciones a su secuenciación.

(Vea también: Campeones mundiales de robótica recibieron condecoración por parte del presidente)

Ese mismo año también fue publicada la primera secuencia del cromosoma Y, pero no estaba completa. De hecho, tenía vacíos en más de la mitad de su información. Por eso, un grupo de investigadores se unieron bajo el consorcio Telómero a Telómero (T2T), financiados por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de los Estados Unidos.

La dificultad particular para secuenciar este cromosoma se dio porque, de acuerdo con los investigadores, tiene secuencias repetidas en su estructura y otras muy similares entre sí, que dificultaban su diferenciación.

(Le puede interesar: La importancia de la histórica misión de la India en el polo sur de la Luna)

Este avance en la investigación genética permitirá empezar a estudiar preguntas sobre la evolución genética de las personas, así como entender por qué se presentan algunas mutaciones y en qué segmentos del ADN se encuentran. Esto es fundamental para la comprensión sobre el origen, las variaciones y los posibles tratamientos para enfermedades como el cáncer.

También contiene información importante acerca de la producción de espermatozoides, lo que ayuda a comprender aspectos hasta ahora desconocidos sobre la reproducción en los humanos.

Además, la investigación fue acompañada de un artículo complementario, que también se publicó en Nature, en el que se presentaron las secuencias de 43 cromosomas Y humanos.

(También puede leer: Encuentran al dinosaurio herbívoro más antiguo del mundo. Tiene 167 millones de años)

Lo más interesante de esta investigación es que estos cromosomas pertenecían a 21 poblaciones diferentes alrededor del mundo, con una considerable muestra de cromosomas de descendencia no europea. Esto con el fin de complementar la investigación inicial, que había sido secuenciada con un solo cromosoma de ascendencia europea.

Así, los investigadores lograron mostrar que hay variaciones genéticas entre los individuos según su ascendencia. Estas son producto de más de 180.000 años de evolución, algo que también permitió entender partes fundamentales de la estructura molecular de los cromosomas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo