Informe Eunomia deja muy mal paradas a las grandes compañías en el tema de reciclaje
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioEl documento habla sobre el reciclaje plástico y, según su investigación, empresas como Coca-Cola, Nestlé, PepsiCo y más son grandes productoras de plástico.
Los grandes productores de plástico en el planeta son las compañías de alimentos. Compañías tales como Coca-Cola Company, Nestlé, PepsiCo, Danone y Keurig Dr. Pepper son los responsables de generar el plástico que vemos en las playas, en los bosques, los océanos y en los ríos.
En el mundo se utiliza la etiqueta The Big Plastic, para referirse a estos grandes productores de plástico. Y todo indica que no desean hacer nada por cambiar esto.
Un nuevo reporte sobre contaminación plástica y reciclaje deja muy mal parados a estas grandes corporaciones. El reporte encargado por Oceana a la consultora de sostenibilidad Eunomia dice que las promesas de reciclaje no son más que palabras y que todo seguirá igual o peor.
(Vea también: Basura en Cajamarca se convierte en abono y cuadernos para los niños)
Las cantidades de plástico seguirán llegando a los océanos por toneladas, las islas de basura continuarán aumentando, y estas compañías nada harán por cambiarlo.
Estados Unidos es uno de los grandes productores y consumidores de desechos plásticos. El planeta produce cerca de 400 millones de toneladas de plásticos. Se sabe que el país norteamericano solo recicla el 6 % de esos desechos; es decir prácticamente nada. Estos desechos como se sabe son basura químicamente indestructible y terminan en las costas, en los ríos y bosques.
El análisis de Eunomia reveló que las promesas hechas por estas compañías de refrescos no son más que una burla a la crisis que estamos viviendo producto de la basura plástica. Los números que arroja el análisis dan un 7 % de reducción de botellas PET en vez del 50 % que se habían comprometido.
Eso significa que más de 33 millones de botellas terminarán en las vías fluviales como resultado de las ventas de estas empresas, según el informe publicado.
Dana Miller, directora de iniciativas estratégicas de Oceana ha dado su veredicto sobre el asunto de los plásticos de un solo uso: “Las marcas de refrescos se han centrado en el reciclaje como la solución a la crisis de la contaminación plástica, pero dados los hallazgos de este estudio, Oceana está pidiendo a estas empresas que prioricen la adopción y expansión de las botellas recargables”, dijo Miller a Earther. “Agregar más contenido reciclado no impide que una botella de plástico de un solo uso llegue a los mares”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo