Francia soporta parálisis de transporte y educación por huelga contra reforma de pensiones

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El movimiento de protesta tiene su primera jornada este jueves con un fuerte impacto en los ferrocarriles y el transporte metropolitano.

Según indicó la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) en un comunicado, el 55,6 % de sus trabajadores ha seguido el paro, lo que significa mucho más que el 33 % que la secundó en 2018 durante la protesta contra la reforma del estatuto de los empleados de esta empresa estatal.

Además, el porcentaje es particularmente elevado en puestos clave para el funcionamiento de los trenes como los maquinistas (85,7 %) o los revisores (73,3 %).

En París, antes del inicio del desfile en la Estación del Este a las 2:00 de la tarde hora local, la Prefectura de Policía informó de que se han practicado 18 detenciones y 3.119 controles preventivos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Marinero mató a dos personas y luego se suicidó en la base de Pearl Harbor
Mueren al menos 58 africanos en naufragio de barco que los transportaba a islas Canarias

El secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, dijo que se cumplen las previsiones anticipadas el miércoles, es decir, que sólo circula globalmente un 10 % de los trenes.

En el transporte metropolitano de la región de París, donde residen más de 12 millones de personas, solo funcionan con normalidad dos líneas de metro, las automáticas, y tres más únicamente en las horas punta, mientras que once permanecen completamente paradas.

La situación es similar en las cercanías, con las dos principales líneas —que transportan a unos dos millones de pasajeros a diario— únicamente abiertas en hora punta.

La huelga de una parte de los controladores aéreos y de empleados de algunas compañías, pero también la imposibilidad de operar normalmente, han llevado a la cancelación de entre el 20 y el 30 % de los vuelos en Francia, según las cifras provisionales de Djebbari, que reconoció que la situación mañana “será muy similar”.

El Ministerio de Educación señaló que en los colegios de primaria se han sumado al paro el 51,15 % de los profesores, y en los de secundaria, el 42,32 %, aunque los sindicatos cifran el porcentaje global de seguimiento en el 70 %.

La huelga también ha repercutido en el consumo de electricidad y durante la mañana, cuando el pico de consumo normalmente se produce a las 8:00 de la mañana hora local, hoy no se registró hasta dos horas más tarde.

A las 8.00 el consumo fue de 77.500 megavatios, frente a los 81.000 previstos, de acuerdo con los datos en línea de la Red de Transporte de Electricidad, y a las 10.00 subió hasta 79.300, ligeramente por debajo de lo habitual a esa hora.

Durante la mañana se organizaron decenas de manifestaciones en diferentes ciudades del país, que reunieron a miles de personas, y en algunas de ellas se produjeron enfrentamientos de grupos violentos con la policía, como en Lyon y en Nantes.

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martínez, ha avisado de que “la huelga no se detendrá hoy” y que mañana con el resto de las centrales implicadas decidirán sobre la continuación.

Martínez ha insistido en que lo que piden es “la retirada de este proyecto y la mejora del actual sistema (de pensiones), que es el mejor del mundo”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo