A qué hora murió el papa Francisco en Roma y Colombia: las campanas sonaron durísimo

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-04-21 07:59:03

En la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, no había casi nadie cuando se anunció la muerte del máximo jerarca de la iglesia católica, que estuvo allí el domingo.

Acabada la Semana Santa y a pesar de haber aparecido en el Domingo de Ramos, este lunes 21 de abril el Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco, el máximo representante de la iglesia católica en todo el mundo.

La hora oficial de la muerte del papa Francisco fue a las 07:35, hora de Roma, según lo confirmó el Vaticano. En Colombia, la hora de la muerte fue a las 00:35, también del 21 de abril. A esa hora, además, resonaron las campanas en la Plaza de San Pedro, donde no había casi nadie.

(Vea también: Aparece el último video que grabó el papa Francisco, antes de morir; lucía tranquilo)

Así fue como se conoció su fallecimiento:

La muerte del papa Francisco sorprendió a todos los feligreses porque horas antes, él había estado en la plaza central del Vaticano y aunque no se le veía en su mejor estado de salud, sí se le veía mucho mejor que días atrás, cuando estaba conectado a una cánula de oxígeno.

El papa Francisco falleció a los 88, luego de varias situaciones médicas que lo afectaron. La última afectó seriamente su capacidad pulmonar, estuvo casi un mes hospitalizado y cuando salió de allí lucía muy diferente.

Misa del papa Francisco hoy en Colombia

En Colombia habrá una ceremonia de despedida desde el mediodía y esta será liderada por el cardenal Luis José Rueda, quien es el único opcionado para ser el sucesor de Jorge Mario Bergoglio en el Vaticano. Este evento será a las 12 en la Catedral Primada, sin embargo, en Colombia harán 3 misas abiertas a los católicos para despedir al papa.

La ceremonia de este 21 de abril será a las 12 del mediodía, casi 12 horas después del fallecimiento del papa. El cardenal Ruedan también oficiará las misas del martes y del miércoles y luego partirá a Roma, donde participará del cónclave que comenzará 15 días después de la muerte del papa Francisco, es decir, el próximo miércoles 7 de mayo.

Conclave luego de la muerte del papa Francisco

El cónclave es una reunión secreta del Colegio Cardenalicio, compuesta por cardenales menores de 80 años, quienes se encargan de elegir al nuevo papa. Este proceso se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice anterior. Así será:

 

1. Participantes: aproximadamente 135 cardenales electores menores de 80 años.​

2. Inicio del cónclave: comienza con una misa especial en la Basílica de San Pedro, seguida de un juramento de secreto por parte de los cardenales.​

3. Proceso de votación:

  • Se realizan hasta cuatro votaciones diarias.
  • Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios.
  • Si después de varias votaciones no se alcanza un consenso, se puede optar por votar entre los dos candidatos más votados.

4. Señales al exterior:

Fumata negra: indica que no se ha elegido un nuevo papa.

Fumata blanca: señala que se ha elegido al nuevo pontífice.

5. Aceptación y anuncio:

Una vez elegido, se le pregunta al nuevo papa si acepta el cargo y qué nombre desea adoptar.

El cardenal protodiácono anuncia al nuevo papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la frase “Habemus Papam”.

Quiénes son los posibles sucesores del papa Francisco

Hay varios candidatos que con el pasar de las horas toman fuerza entre los posibles sucesores de Jorge Mario Bergoglio. Algunos son del ala progresista (como se le denominaba a Francisco), con lo que no habrían cambios drásticos en el mensaje que da la iglesia católica, mientras que hay uno de un ala más conservadora, que sí traería cambios sutanciales.

De los que más se habla son:

  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años) – Favorito del ala progresista
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) – El “Francisco asiático”
  • Pietro Parolin (Italia, 70 años) – El diplomático del Vaticano
  • Peter Turkson (Ghana, 76 años) – El posible primer Papa africano
  • Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años) – El conservador crítico de Francisco

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos

Bogotá

Se le irá hondo a patrullera que le dio un bolillazo a joven en Suba (Bogotá): "Gravísimo"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo