Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La aeronave con siete personas a bordo desapareció este miércoles, minutos después de perder contacto con el Ejército del país del norte de Sudamérica.
La información la confirmó el jefe de Defensa Omar Khan, en un momento de altas tensiones entre ambos países por una disputa territorial.
La aeronave perdió contacto “a 30 millas (45 kilómetros) de la frontera” entre los dos países, precisamente en el Esequibo, el territorio en disputa”, declaró el general, quien dijo no tener datos que “sugieran” que Venezuela esté involucrado en la desaparición.
“Había mal clima”, matizó, y luego dijo que están “considerando todas las posibilidades”. La búsqueda continuará el jueves.
(Vea también: Por qué Maduro quiere quedarse con el 75 % de Guyana para Venezuela con posible invasión)
El hecho se dio justo en medio de un diálogo de los ministros de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, y Guyana, Hugh Todd, en el que acordaron mantener “canales de comunicación” en medio de una escalada de tensiones por el Esequibo, territorio rico en petróleo objeto de una centenaria disputa territorial entre estos países vecinos, anunció el gobierno venezolano en un comunicado.
El contacto llega después de un referendo consultivo realizado el domingo en Venezuela, en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo y dar la nacionalidad a los 125.000 habitantes de la región, bajo jurisdicción de Guyana.
“La parte venezolana aprovechó para actualizar al gobierno de Guyana sobre la abrumadora participación que tuvo la consulta popular, generando un mandato inapelable” y “expresó la necesidad de detener las acciones de agravamiento de la controversia”, agregó el texto.
Las tensiones preocupan a la comunidad internacional. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó apoyo al “uso de medios exclusivamente pacíficos para resolver disputas internacionales”, dijo su portavoz, Stéphane Dujarric.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el martes que la petrolera estatal PDVSA entregará licencias para la explotación de petróleo, gas y minerales en esta región de 160.000 km2 y creó nueva zona militar a unos 100 km de la frontera.
Su par de Guyana, Irfaan Ali, calificó esos anuncios como “una amenaza directa” y advirtió que acudirá al Consejo de Seguridad de la ONU y que sus fuerzas están en “alerta”.
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo