Petro habló de la guerra en Gaza e hizo cruda comparación: "Hitler está golpeando puertas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl presidente hizo su intervención en el evento COP28, sobre cambio climático en Dubái y aprovechó para referirse al conflicto entre Israel y Hamás.
El presidente Gustavo Petro aprovechó su primera intervención en la COP28, realizada en Dubai, para hablarle a los jefes de Estado con los que compartirá durante más de una semana, no solo de cambio climático, sino de la guerra entre Hamás e Israel. Defendió públicamente a Palestina y señaló que “la barbarie desatada contra el pueblo palestino es lo que les espera al los pueblos del sur. Un éxodo desatado por el cambio climático”, y deberá migrar a los países del norte, con políticas antimigratorias bastante fuertes.
Una vez más, como lo viene haciendo desde que inició la guerra entre Israel y el grupo extremista Hamás en la Franja de Gaza, comparó la situación con el genocidio nazi. “Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y norteamericana, y muchos ya lo han hecho entrar”, agregó.
(Vea también: Israel y Hamás rompen tregua y retoman su guerra con fuego cruzado y bombardeos en Gaza)
Además, consideró que de llegar a presentarse un desplazamiento forzado por cuenta de la crisis climática, “el éxodo será respondido con muchísima violencia y la barbarie misma. Lo que vemos en Gaza es el ensayo del futuro”, dijo.
También se refirió durante su discurso a los Acuerdos de París, que a su parecer, han sido un completo fracaso, por cuenta de la desigualdad social que persiste entre países, y que se agudiza con las decisiones de los “sectores más ricos” que continúan basando su economía en el uso de carbón, ya que “se resisten a desvalorizar la riqueza propia de sus sociedades basadas en la producción y consumo de carbono; los estados de los países ricos no pueden ni desean desvalorizar su capital fósil, el capital asentado en el petróleo, el carbón y el gas”, dijo.
Frente a los avances que ha tenido Colombia en materia de sostenibilidad y disminución de gases de efecto invernadero a la atmósfera, destacó que Colombia ha recurrido al multilateralismo para atender la crisis climática, es decir, ha basado cada una de sus acciones en el Derecho Internacional Humanitario, además de asegurar que el país ha dejado de firmar contratos de exploración de carbón, petróleo y gas, y se “ha desmantelado el subsidio de la gasolina”, y están propendiendo “por la prohibición mundial del fracking”, agregó.
(Lea también: Petro ya llegó a Dubái junto a Laura Sarabia y más; diplomáticos de Emiratos lo recibieron)
Finalmente, el presidente Petro destacó que “Colombia ha aportado disminuyendo la deforestación de su selva amazónica en un 70 % con sus propios recursos. Colombia espera la unidad de los países del sur en torno a salvar la vida en el planeta y la existencia humana”, y puso de nuevo sobre la mesa su propuesta de cambiar la deuda externa por acciones climáticas, iniciativa que ya viene compartiendo en otros escenarios de toma de decisión mundiales.
Propuestas sobre las que los colombianos ya tenían conocimiento, después de que la presidencia informara antes de su viaje a territorio árabe, que este aprovecharía la cumbre mundial para hablar de las estrategias que el gobierno en general y a la fecha, ha venido impulsando en espacios como la COP27 de Egipto, la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2022 y 2023 y la Cumbre para un Pacto Financiero Global de París en 2023.
Asimismo, el gobierno nacional espera que con el liderazgo de Colombia en la plenaria inaugural del evento internacional de medio ambiente, marque un hito histórico al poner en marcha el Fondo Mundial de Pérdidas y Daños por Cambio Climático que beneficiará a varios países en vía de desarrollo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo