Trump arma polémico plan contra colombianos y migrantes en EE. UU.: habrá lista de "muerte"

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-04-16 10:22:29

El presidente usaría agencias clave como el Seguro Social (SS) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para acorralar a LOS inmigrantes en ese país.

Donald Trump vuelve a estar en el centro de la polémica por un plan que, según reveló El Tiempo, busca bloquear el acceso a derechos y servicios básicos a miles de migrantes en Estados Unidos, incluidos colombianos. Ese nuevo proyecto involucra estrategias agresivas como declarar “muertos” a inmigrantes vivos y compartir su información con autoridades migratorias para facilitar su deportación.

(Vea también: “Suspensión total”: destapan qué dice amenazante carta que EE. UU. le envió a Colombia)

La estrategia, impulsada por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), involucra a tres entidades clave: el Seguro Social (SS), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (DHU). Cada una cumpliría un papel en la ofensiva para acorralar a migrantes ilegales e, incluso, a quienes aún conservan un estatus legal.

El plan incluye tres acciones principales: eliminar la identidad legal de los migrantes en el sistema del SS, usar la información tributaria del IRS para localizarlos y prohibir el acceso a subsidios de vivienda a familias con estatus migratorio mixto. Esto ha creado alarma por la legalidad de tales medidas y el uso de datos confidenciales para fines migratorios.

El medio citado también indicó que funcionarios de carrera en esas entidades han renunciado como forma de protesta por el uso indebido de información sensible. En el caso del Seguro Social, ya se incluyeron más de 7.000 inmigrantes en una lista de defunciones, muchos de ellos latinos. El administrador de esa entidad, Leland Dudek, declaró en un correo filtrado que el objetivo es “declararlos muertos” en varios aspectos, y así “acabar con sus vidas financieras” para forzarlos a dejar el país.

Además, se conoció que entre los afectados hay menores de edad y personas que ingresaron legalmente por vías como el parole o el programa CPB One, promovido durante la administración de Joe Biden. Esta táctica podría derivar en el cierre de cuentas bancarias, pérdida de hipotecas y dificultades para acceder a vivienda o empleo.

Algunos expertos advierten sobre los riesgos legales y humanos. Jason Fichtner, exfuncionario del SS, afirmó que “parten de una falacia: suponen que alguien está muerto cuando está vivo”. Agregó que los errores podrían causar perjuicios graves, incluso a ciudadanos estadounidenses.

En cuanto al IRS, Trump logró un acuerdo para que se comparta con el DHS la información tributaria de personas con estatus irregular. Este punto preocupa aún más, pues desde hace décadas se protege con rigor la confidencialidad de los datos fiscales, incluso en el caso de indocumentados.

La administración asegura que solo se usará información de personas con historial criminal o con órdenes de deportación. Sin embargo, advierte que expertos temen un uso masivo que violaría derechos protegidos por leyes federales.

Según datos del Instituto para Impuestos y Economía Política, en 2022 los indocumentados pagaron cerca de 100.000 millones de dólares en impuestos. Si el plan avanza, muchas personas podrían dejar de declarar por miedo, lo que significaría un golpe para las finanzas del país.

Por ahora, hay demandas en curso para frenar estas acciones y la Corte Suprema tendrá la última palabra. Lo cierto es que la administración Trump sigue afilando su discurso antimigrante de cara a las elecciones, y sus métodos despiertan rechazo dentro y fuera del Gobierno.

Trump había manifestado días atrás que cerraría 30 embajadas y consulados alrededor del mundo, como parte de sus políticas de reciprocidad con varias naciones, que incluyen también la subida de aranceles que arrancan en el 10 % y se extienden hasta el 140 %, como es el caso de China.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo