Producto utilizado en los jóvenes para acné fue retirado del mercado; ¿pasará en Colombia?

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2025-03-11 12:09:46

Por ahora es una medida completamente preventiva mientras se hacen los respectivos análisis más a fondo con las autoridades correspondientes.

La compañía L’Oreal SA ha anunciado el retiro del mercado de todos los lotes de su tratamiento antiacné Effaclar Duo, debido a preocupaciones por una posible contaminación con benceno, una sustancia clasificada como carcinógena.

(Ver también: Colombiana consiguió visa de residente en EE. UU. sin saber inglés y cuenta cómo lo logró)

Effaclar Duo, comercializado bajo la marca La Roche-Posay, contiene peróxido de benzoilo, un ingrediente utilizado para eliminar bacterias y combatir el acné.

Sin embargo, en ciertas condiciones, este compuesto puede descomponerse y generar benceno, un químico presente en el humo del tabaco y la gasolina, el cual, en grandes cantidades, se ha asociado con el desarrollo de leucemia, según informes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

El laboratorio independiente Valisure, con sede en Connecticut, detectó la presencia de benceno en diversos productos con peróxido de benzoilo hace aproximadamente un año. En ese momento, instó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. a tomar medidas para retirar los productos afectados del mercado.

L’Oreal ha informado a través de un comunicado a Bloomberg que, en colaboración con la FDA, ha decidido retirar de los puntos de venta las pocas unidades que quedan de la fórmula actual de Effaclar Duo. Además, la empresa francesa señaló que esta medida facilitará la transición a una versión mejorada del producto, cuya nueva formulación se ha estado desarrollando desde 2024 y estará disponible para los consumidores en un futuro cercano.

(Ver también: Las tres visas especiales que podrían darle residencia permanente en EE. UU.: cómo pedirlas)

Qué pasará con este producto en Colombia

Cabe destacar que esta situación se presentó en Estados Unidos, pero lo cierto es que la fórmula es muy parecida en todo el mundo. Por lo pronto, esta crema se sigue vendiendo con normalidad en Colombia a un precio que ronda los 165.900 pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Piden a EE. UU. destapar caso de Odebrecht y apuntan hacia Santos: "Hasta verlo pagar"

Economía

Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída

Economía

Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero

Entretenimiento

Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte

Nación

“Trabajadoras de RCN y Caracol no quieren tener hijos”: Aída Avella, contra los medios

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Mundo

Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas

Nación

Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador

Sigue leyendo