Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque esta permite residir legalmente en el país estadounidense, es importante tener en cuenta que se tienen ciertas obligaciones para evitar problemas.
Estudiar en Estados Unidos es el sueño de miles de colombianos que buscan formación académica de alto nivel, pero una pregunta recurrente despierta intriga: ¿es posible ser deportado teniendo una visa de estudiante? La respuesta no es sencilla y depende de varios factores.
Una visa de estudiante, como la F-1 o M-1, permite residir legalmente en Estados Unidos mientras se cursan estudios aprobados, pero no es una garantía absoluta contra la deportación.
(Vea también: Experta advirtió a colombianos sobre error al pedir visa de EE. UU.: “Guarda silencio”)
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en 2024 se iniciaron procesos de remoción contra más de 20.000 extranjeros con visas válidas, incluyendo estudiantes, por incumplir las regulaciones migratorias. Los motivos más comunes incluyen:
No mantener el estatus académico: la visa F-1 exige estar inscrito a tiempo completo (mínimo 12 créditos por semestre en universidades) y asistir regularmente a clases. Si un estudiante abandona los estudios, suspende el programa o no reporta cambios a su institución, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) puede considerar que ha violado su estatus, iniciando un proceso de deportación.
Trabajar sin autorización: los estudiantes con visa F-1 solo pueden trabajar en empleos específicos, como prácticas curriculares (CPT) o trabajos en el campus (hasta 20 horas semanales).
Aceptar un empleo fuera de estas condiciones, como en un restaurante o por cuenta propia, es una infracción grave que puede derivar en la cancelación de la visa.
Incumplir plazos o reportes: Las universidades actúan como enlace con el sistema SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System), que monitorea a los estudiantes internacionales.
Problemas legales: cometer delitos, incluso menores, como manejar bajo los efectos del alcohol o participar en actividades ilegales, pone en riesgo el estatus migratorio. En 2025, las autoridades migratorias han intensificado la vigilancia, especialmente tras debates sobre seguridad fronteriza.
Sin embargo, la deportación no es automática. Si se detecta una violación, el estudiante recibe una notificación para presentarse ante un juez de inmigración, quien evalúa el caso. En muchos casos, es posible apelar o regularizar la situación con ayuda legal, pero la prevención es clave: cumplir las reglas de la visa y mantener comunicación constante con la universidad evita estos riesgos.
Obtener una visa de estudiante (F-1 o M-1) requiere planificación y cumplir una serie de pasos.
Primero, hay que ser aceptado en una institución acreditada. Busque programas en universidades o escuelas aprobadas por el SEVP (Student and Exchange Visitor Program). Una vez admitido, la institución emite el formulario I-20, esencial para la solicitud.
Acá, un video que explica cómo sacar la visa:
Luego de ello se debe pagar la tarifa SEVIS: antes de la entrevista, abone 350 dólares (aproximadamente 1’500.000 pesos colombianos) para registrarse en el sistema SEVIS. Llene el formulario DS-160: ingresa a la web del Departamento de Estado, complete el formulario en línea y obtenga el código de confirmación.
Programe la entrevista: solicite una cita en la Embajada de EE. UU. en Bogotá. Pague la tarifa de la visa (185 dólares, casi 800.000 pesos) y lleve el DS-160, I-20, pasaporte válido y comprobantes financieros.
Demuestre solvencia económica: muestre extractos bancarios, becas o patrocinios que garanticen que puede costear estudios y vida en EE. UU. sin trabajar ilegalmente.
Asista a la entrevista: explique sus planes académicos y demuestre que regresará a Colombia tras los estudios. La sinceridad es clave para evitar sospechas de intenciones migratorias.
Esperar la aprobación: si todo está en orden, la visa llega en 7-10 días hábiles.
Aunque puede parecer una solución rápida, en realidad tiene graves consecuencias legales. Aunque la visa de turista permite ciertas actividades educativas, usarla para programas académicos completos es una violación migratoria que puede derivar en deportación, prohibiciones de entrada y problemas futuros con las autoridades.
La visa B-1/B-2 está diseñada para viajes temporales por turismo, negocios o visitas familiares. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), permite participar en cursos recreativos o de corta duración, como talleres de idiomas, arte o cocina, siempre que no excedan 18 horas semanales y no otorguen créditos académicos. Por ejemplo, podría tomar un curso de inglés de dos semanas en Miami sin problemas, siempre que sea incidental a su viaje.
Sin embargo, inscribirse en un programa académico formal —como una carrera universitaria, un curso técnico o un programa de secundaria— con una visa de turista es ilegal.
Estos estudios requieren una visa F-1 (para programas académicos) o M-1 (para formación vocacional), que exigen estar matriculado a tiempo completo en una institución acreditada por el Student and Exchange Visitor Program (SEVP).
Si las autoridades migratorias descubren que está estudiando un programa no permitido con una visa de turista, las repercusiones pueden ser severas:
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo