Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque muchos de los extranjeros que llegan a territorio estadounidense lo ignora, el contenido que tengan en su celular puede ser examinado por autoridades.
El contenido que se tenga en el celular podría ser la clave —o el obstáculo— para ingresar a Estados Unidos, pues la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha intensificado una práctica que, aunque no es nueva, está tomando fuerza en 2025: revisar teléfonos móviles como medida de seguridad en las fronteras, incluyendo aeropuertos.
(Vea también: Hay posibilidad para conseguir residencia en EE. UU. en plena crisis; depende de profesión)
Así lo han expuesto diferentes extranjeros, según recoge semana, a quienes se les ha negado la entrada al país por lo que llevaban en sus dispositivos. Lo que comenzó como un mecanismo excepcional, ahora abre debates sobre privacidad y derechos.
Un ejemplo fue el caso de un médico libanés, citado por la revista, a quien deportaron por fotos y videos que sugerían “simpatía por Hezbolá”. Otro, mencionado en el mismo medio, señala que a un científico francés no lo aceptaron por críticas privadas que hacía a la administración de Donald Trump encontradas en su celular.
Según MeriStation, en 2024 solo el 0,01 % de los viajeros eran inspeccionados de esta forma, pero en lo que va de 2025, esta cifra ha saltado al 47,047 %. Para las autoridades, el contenido digital puede ser indicio de intenciones peligrosas, desde terrorismo hasta violaciones migratorias.
Es por esto que las autoridades recomiendan viajar con un dispositivo limpio o asumir que cada mensaje podría ser un boleto de regreso. En un mundo hiperconectado, la frontera estadounidense acaba de volverse más digital —y más intrusiva— que nunca.
Sí, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) tiene la autoridad legal para revisar el celular de una persona como parte de sus procedimientos en la frontera, y esto puede ser un factor determinante para negarle la entrada al país. Sin embargo, hay matices importantes que vale la pena explicar.
La CBP opera bajo la autoridad que le otorga la ley federal estadounidense, específicamente el Título 8 y el Título 19 del Código de Estados Unidos, que le permite inspeccionar a personas y sus pertenencias —incluidos dispositivos electrónicos— en puertos de entrada (aeropuertos, fronteras terrestres, etc.) para garantizar la seguridad nacional y hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas.
Los tribunales han respaldado esta potestad en la llamada “excepción de búsqueda en la frontera”, que considera que las personas tienen menos derechos de privacidad al intentar ingresar al país, ya que el gobierno tiene un interés legítimo en proteger sus fronteras.
En la práctica, esto significa que los agentes de la CBP pueden:
Solicitar que se desbloquee el celular para revisar el contenido como fotos, mensajes, correos, redes sociales o archivos.
Usar ese contenido como base para determinar si alguien representa un riesgo o incumple requisitos de entrada (por ejemplo, evidencias de intención de trabajar ilegalmente, vínculos con actividades delictivas o terrorismo).
Retener el dispositivo temporalmente o copiar datos para análisis posteriores, incluso sin una orden judicial en muchos casos.
Límites y derechos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo