Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente del país norteamericano emitió un decreto en el que se ordena que todas las personas que ingresaron por la frontera sur deben retirarse.
Siguen las malas noticias para los migrantes en Estados Unidos, pues desde que llegó Donald Trump al poder nuevamente, se ha presentado una persecución para que se devuelvan a sus países, ya que el presidente asegura que son una causa grande de la crisis que está viviendo este país.
(Ver también: Hay posibilidad para conseguir residencia en EE. UU. en plena crisis; depende de profesión)
Y es que no solo los ilegales sufren, sino incluso los que tenían permisos especiales o hasta la ‘green card’ les están revocando sus permisos y les tocaría volver pronto.
Eso, de hecho, es lo que pasará en los próximos días con 900.000 migrantes, ya que Donald Trump ordenó eliminarles un permiso que en su momento fue de gran ayuda durante la administración de Joe Biden.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) sacó un comunicado informando que por orden del presidente, todas las personas que habían ingresado por la frontera sur con la aplicación CBP One tendrán que salir con la mayor prontitud posible para no tener más problemas.
De hecho, las autoridades federales confirmaron que ya se enviaron notificaciones de revocación a los beneficiarios, lo que significa que ya no tienen el estatus para permanecer dentro de ese territorio y por eso quedaron en una incertidumbre legal y humanitaria.
“La cancelación de estos permisos de permanencia temporal es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional. Es hora de que abandonen Estados Unidos”, declaró la unidad de prensa del DHS al responder preguntas sobre la medida.
Cabe recordar que desde su creación, un total de 936.500 personas de países como Honduras, El Salvador, México y varios países más de América Latina habían ingresado de forma legal al país norteamericano, ya que obtenían su permiso por dos años con posibilidad de trabajar.
Sin embargo, desde el primer día que se posicionó, Trump eliminó las citas y por eso miles de personas quedaron varados en México esperando una respuesta.
El CBP One era una aplicación móvil del gobierno de los Estados Unidos, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Su propósito principal era facilitar ciertos trámites migratorios y de entrada al país, especialmente para personas que se encontraban en situaciones migratorias especiales o buscan ingresar legalmente.
La aplicación tiene distintas funciones según el tipo de usuario (viajeros, transportistas, migrantes, etc.), pero entre sus usos más importantes están:
1. Solicitar citas para presentarse en un puerto de entrada
Migrantes que estaban en México y buscaban asilo en Estados Unidos podían usar CBP One para programar una cita con agentes migratorios en ciertos puntos fronterizos como Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros, entre otros.
2. Verificación de información
Sirve para que los usuarios suban documentos, fotos y datos biográficos que serán verificados por CBP antes de la cita.
3. Seguimiento del proceso migratorio
Algunas personas pueden hacer seguimiento del estatus de sus trámites o solicitudes.
(Ver también: Alertan sobre puntos de EE. UU. en donde más inmigrantes detienen (incluyendo colombianos))
Además de este programa, Trump ya había cancelado otros dos que afectaron profundamente a los migrantes que ya estaban o tenían el deseo de llegar a Estados Unidos. El primero fue el parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela, que permitía el ingreso de personas con patrocinador financiero.
El segundo el Estatus de Protección temporal (TPS), que en su momento benefició a 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos, ya que ofrecía protección por un año y medio a estas personas porque sus países se encontraban con conflictos internos o se había sufrido de un desastre natural.
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo