Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se estaba corriendo el rumor de que el documento era capaz de seguir los movimientos de los viajeros dentro del país, pero se trata de un mito.
Está circulando el rumor de que las visas de turista emitidas por Estados Unidos contienen un chip rastreador, capaz de seguir los movimientos de los viajeros dentro del país. Sin embargo, esta afirmación no es cierta y se trata de un mito. Si bien el gobierno estadounidense ha invertido en diferentes tecnologías para mejorar el control migratorio, hasta ahora no existe evidencia de que las visas tengan microchips con funciones de rastreo personal.
(Lea también: Cuál es el mejor país para mudarse en 2025, siendo colombiano; muchos ya hacen maletas)
La visa de turista tipo B1/B2, que es la más común para quienes viajan a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios, es una etiqueta que se pega en el pasaporte del solicitante. Esta contiene datos personales, una fotografía digital, códigos de barras y algunas medidas de seguridad para evitar falsificaciones. No obstante, no incluye ningún chip que permita rastrear en tiempo real a quien la porta.
Lo que sí puede tener la visa es una codificación digital o código de barras bidimensional, que facilita su lectura automática al momento de ingresar al país. Esa información no permite rastrear al viajero, sino que simplemente permite a los agentes migratorios verificar rápidamente la autenticidad del documento y acceder a los datos del portador en los sistemas del Departamento de Estado.
Aunque la visa no tiene un chip rastreador, Estados Unidos sí cuenta con mecanismos para registrar la entrada de visitantes extranjeros. Esto se hace principalmente en los puertos de entrada aéreos y marítimos, donde se escanea el pasaporte y la visa, se toma una fotografía al visitante y, en muchos casos, también se capturan huellas dactilares. Sin embargo, el seguimiento tiene una gran limitación: no existe un control exhaustivo sobre cuándo las personas salen del país.
De hecho, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en el año fiscal 2017 más de 700.000 personas se quedaron en Estados Unidos más allá del tiempo autorizado en su visa, y esto solo contando a quienes ingresaron por vía aérea o marítima. Las salidas por tierra, especialmente por la frontera sur con México, son mucho más difíciles de controlar, ya que los sistemas de verificación se enfocan principalmente en el ingreso y no en el egreso de personas.
(Vea también: ¿Cuántas veces se puede pedir la visa de turista de Estados Unidos si ya la han negado?)
La respuesta es sí, pero no por medio de la visa. En casos puntuales, el gobierno de EE. UU. podría monitorear a ciertas personas por otros medios (por ejemplo, con órdenes judiciales, acceso a registros telefónicos o uso de cámaras de seguridad), pero eso no ocurre de forma masiva ni automática. Además, se necesita una causa justificada.
Lo que sí ocurre es que las autoridades migratorias llevan un registro electrónico del ingreso de cada persona, incluyendo la fecha de llegada y el puerto por el que entró. Si alguien no sale antes del plazo autorizado, puede considerarse que ha violado los términos de su visa, lo que afecta su historial migratorio y podría dificultar la aprobación de futuras solicitudes.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo