Trump hizo anuncio que beneficia a colombianos en EE. UU.: ¿les llegará más plata?

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-05-07 13:29:47

El presidente confirmó lo que pasará con dos días del calendario estadounidense, aunque no tendrán efectos grandes sobre los trabajadores y las empresas.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció la incorporación de dos nuevos días feriados en el calendario de ese país, orientados a resaltar el papel de la nación en las dos guerras mundiales. La decisión fue comunicada a través de su red social Truth y busca recordar las victorias estadounidenses en la primera y segunda guerra mundial, aunque con una aclaración importante: no serán jornadas de descanso para la población, de acuerdo con reportes de El Tiempo.

(Vea también: Alegría para Colombia porque juez ordenó a Donald Trump revertir drástica decisión)

Trump explicó que estas conmemoraciones servirán para recordar la derrota del régimen nazi en mayo de 1945 y la firma del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial en noviembre de 1918. Donald Trump argumentó la importancia de estos momentos históricos, afirmando que a pesar de que Estados Unidos fue decisivo para los resultados de ambos conflictos, pocas veces se le reconoce adecuadamente este mérito frente al resto del mundo, de acuerdo con el citado diario.

Con sus propias palabras, Trump expresó: “Ganamos dos guerras mundiales, pero nunca nos atribuimos el mérito. ¡Todos lo hacen! En todo el mundo, los aliados celebran nuestra victoria en la Segunda Guerra Mundial”. Además, resaltó que, sin la participación estadounidense, “el mundo sería muy diferente”. Por estas razones declaró nacionalmente la efeméride del 11 de noviembre, día en el que se firmó la paz luego de la Primera Guerra Mundial, y el 8 de mayo, fecha que señala la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.

¿Por qué los dos nuevos festivos declarados por Trump no serán un descanso laboral?

Según la información proporcionada por Trump en su red social, el motivo principal por el cual estas nuevas fechas no producirán un descanso laboral para los estadounidenses es que, en su opinión, “ya existen demasiados feriados” en el país. Además, afirmó que tradicionalmente la nación se ha caracterizado por tener una cultura laboral fuerte, tanto en el pasado como en la actualidad. De acuerdo con las palabras del expresidente, “¡no quedan suficientes días en el año!” para sumar más jornadas libres al calendario.

Esta noticia de alguna manera beneficia a los colombianos que trabajan en Estados Unidos, ya sea de forma legal o hasta ilegal. Los que tienen sus documentos al día podrán cobrar un dinero extra por laborar un festivo y los que no tienen todo en regla seguirán sus jornadas laborales y no se les recortará dinero en caso que todo el mundo descanse, ya que es un día que se considera normal.

(Lea también: Empresas en Colombia recibieron buenas noticias tras agresiva amenaza de Donald Trump

Cuántos días festivos tiene Estados Unidos

En este momento, Estados Unidos cuenta con once días feriados federales, entre los que se encuentran el Año Nuevo (1 de enero), el Día de Martin Luther King Jr. (tercer lunes de enero), el Día de los Presidentes (tercer lunes de febrero), el Memorial Day (último lunes de mayo), Juneteenth (19 de junio), el Día de la Independencia (4 de julio), el Día del Trabajo (primer lunes de septiembre), el Día de la Raza (segundo lunes de octubre), el Día de los Veteranos (11 de noviembre), el Día de Acción de Gracias (cuarto jueves de noviembre) y la Navidad (25 de diciembre). Las dos nuevas conmemoraciones se suman a esta lista, aunque no implican alteración en la jornada laboral habitual.

Cuántos colombianos hay trabajando en Estados Unidos

Una parte de la población colombiana en Estados Unidos no cuenta con la documentación migratoria necesaria para trabajar legalmente. Se estima que en 2022 había alrededor de 201,000 colombianos indocumentados en el país. Esta cifra puede haber variado desde entonces.

A pesar de los desafíos migratorios para algunos, los colombianos en Estados Unidos tienen una tasa de participación laboral relativamente alta. Datos de 2022 indicaban que alrededor del 69 % de los colombianos participaba en la fuerza laboral, superando la media de otros inmigrantes

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon

Mundo

Hay nuevo papa en el Vaticano: este es el cardenal elegido por la Iglesia Católica

Bogotá

"Le salgo a deber": profesor acusado de abuso en jardín de Bogotá y su descarada amenaza

Estados Unidos

Embajada de EE. UU. alertó a colombianos por falla con visa: no podrán "entrar de nuevo"

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Nación

Gustavo Petro trata con puño de hierro a Iván Name y con guante de seda a Andrés Calle

Nación

Descarado mensaje de Brayan Campo a familia de Sofía Delgado por asesinato que cometió

Mundo

Segunda votación para elegir al papa: humo negro y cardenales siguen sin estar de acuerdo

Sigue leyendo