Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los beneficiarios elegibles dependen del estatus del patrocinador y del tipo de relación familiar. Conozca los requisitos para poder acceder a ella.
La visa familiar para Estados Unidos es un tipo de visa de inmigrante que permite a ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes (titulares de una ‘Green Card’) solicitar la residencia permanente para ciertos familiares, con el objetivo de reunirlos en el país.
(Vea también: Avisan a los que van a viajar dentro de EE. UU.: nuevo requisito se pedirá desde mayo)
Estas visas se otorgan bajo categorías específicas, basadas en el grado de parentesco y están reguladas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
Familiares inmediatos (sin límite anual de visas):
Preferencia familiar (con cuotas anuales limitadas, lo que genera listas de espera):
El proceso implica costos significativos y requisitos específicos. A continuación, los costos en pesos colombianos, el procedimiento para obtenerla y los documentos necesarios, con base en la información oficial disponible en la página del gobierno estadounidense:
Otros gastos: incluyen traducciones, copias certificadas y posibles honorarios de abogados, que pueden sumar miles de pesos adicionales, dependiendo del caso.
El proceso para obtener una visa familiar implica varios pasos, que deben seguirse cuidadosamente:
Presentar la petición I-130: el ciudadano estadounidense o residente permanente debe enviar el formulario I-130 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), acompañado de la tarifa de 675 dólares (2’835.000 pesos) y documentos que prueben la relación familiar (como actas de nacimiento o matrimonio).
Aprobación de la petición: USCIS revisa la solicitud, lo que puede tomar meses o años, dependiendo de la categoría de la visa (familiar inmediato tiene prioridad sobre preferencia familiar).
Solicitud de visa de inmigrante: una vez aprobada la petición, el familiar en el extranjero paga la tarifa de procesamiento de visa (325 dólares, 1’365,000 pesos) y presenta los formularios requeridos al Centro Nacional de Visas (NVC).
Exámenes médicos y entrevista: el solicitante debe hacerse exámenes médicos con un médico autorizado por la Embajada de EE. UU. en Bogotá y asistir a una entrevista consular, presentando todos los documentos solicitados.
Decisión final: si se aprueba, la visa se emite, y el solicitante puede ingresar a EE. UU. como residente permanente. Si se aplica desde dentro de EE. UU., se tramita el ajuste de estatus con el formulario I-485.
Sigue leyendo