Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque cada caso es diferente, las autoridades estadounidenses son las que tienen la última palabra para aprobar o denegar cualquier tipo de solicitud.
Si está en Estados Unidos y no ha definido su estatus migratorio para quedarse legalmente, hay opciones que podrían ser su salvavidas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de ese país (USCIS) tiene en su radar tres visas especiales —la “S”, la “T” y la “U”— que no solo dan protección, sino que podrían abrir la puerta a la tan anhelada residencia permanente, o ‘Green Card’, sin necesidad de salir del territorio.
(Vea también: Trabajos sencillos y bien pagos en Estados Unidos, ideales para migrantes (sin experiencia))
Si se la aprueban, no solo le dan permiso para trabajar legalmente, sino que, después de cumplir con lo que le pidan las autoridades, puede solicitar la ‘Green Card’.
Para calificar, tiene que probar que fue víctima y, en la mayoría de los casos, colaborar con las autoridades contra los culpables.
Esta visa busca proteger a quienes han sufrido abuso físico o mental y, de paso, le da una mano a la justicia. Después de tres años con este estatus, puede pedir la ‘Green Card’. Para aplicar, necesita el Formulario I-918 y una certificación de la policía que diga que colaboró.
El proceso no es igual para todas. La Visa “S” depende de que una agencia lo respalde, mientras que para la “T” y la “U” usted mismo debe moverte con pruebas y documentos. Todas exigen que sea admisible según las leyes migratorias de EE. UU., aunque hay chance de pedir una exención si tiene algún “pero” en tu historial.
Para los que están en una situación irregular, estas visas son un rayo de esperanza legal. Eso sí, cada caso es diferente, y el USCIS tiene la última palabra.
La respuesta no es tan simple, porque todo depende de su caso, pero hay algunas que tienen menos trabas que otras. Desde las clásicas de turista hasta opciones especiales, acá desglosamos las que podrían estar más al alcance de su mano.
La Visa B-2, conocida como la visa de turista, es una de las más populares y, para muchos, la más “fácil” de obtener si se es de un país que no está en el Programa de Exención de Visa (como Colombia).
Sus requisitos son relativamente sencillos: demostrar que tiene lazos fuertes con su país (trabajo, familia, propiedades), plata para el viaje y que no piensa quedarse ilegalmente.
Solo necesita llenar el formulario DS-160, pagar la tarifa (unos 185 dólares en 2025), y convencer al oficial en la entrevista en la embajada de que su plan es pasear y volver. Eso sí, si su historial migratorio está limpio y sus respuestas son claras, las probabilidades de aprobación suben. ¿El truco? Ser honesto y mostrar solvencia.
Si es estudiante, profesor o quiere un intercambio cultural, la Visa J-1 puede ser una opción accesible. No es tan complicada porque suele venir con un patrocinador (una universidad, empresa o programa como ‘Au Pair’) que lo respalda. Los requisitos varían según el tipo de intercambio, pero normalmente piden que esté inscrito en un programa aprobado, tenga fondos para mantenerse y acepte volver a su país al terminar.
Aunque no es para todos, la Visa U (de la que hablamos antes) puede ser “fácil” de sacar. Está dirigida a víctimas de delitos graves en EE. UU. que han colaborado con la policía. No necesita un historial migratorio perfecto ni salir del país para pedirla, y si tiene la certificación de una autoridad, el camino se allana. Eso sí, hay un cupo anual de 10.000, así que toca moverse rápido.
En resumen, para el ciudadano promedio que no está en una situación extrema, la Visa B-2 de turista se lleva el premio a la más accesible por su proceso directo y requisitos básicos. Pero ojo: “fácil” no significa garantizado. El USCIS y las embajadas miran todo con lupa, desde tu intención real hasta tu pasado.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo