Desde que edad se puede conducir en Estados Unidos si es colombiano: ¿qué límites hay?

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2025-03-23 12:08:38

Las leyes en ese país son muy diferentes a las que rigen en Colombia, por lo que es importante tener en cuenta cada detalle para no cometer una infracción.

Si usted es colombiano y planea manejar en Estados Unidos, ya sea como turista, estudiante o residente, es clave entender las reglas sobre la edad mínima para conducir y si existe un límite máximo según la ley.

(Vea también: Por popular tatuaje, habrían deportado a extranjero en EE. UU.; fue enviado a temida cárcel)

A diferencia de Colombia, donde la edad mínima para manejar vehículos particulares es 16 años (para servicio público es 18 años), en Estados Unidos las normas varían por estado y dependen del tipo de licencia.

En dicho país, cada estado establece sus propias leyes de conducción a través de un sistema conocido como Graduated Driver Licensing (GDL) y los adolescentes pueden obtener un permiso de aprendizaje (learner’s permit) entre los 14 y 16 años.

Por ejemplo, en Dakota del Sur y Alaska se permite conducir desde los 14, mientras que en Nueva Jersey hay que esperar hasta los 16. Con este permiso, un colombiano menor de edad podría practicar bajo supervisión de un adulto con licencia válida, pero solo si reside legalmente en ese estado y cumple con los requisitos locales, como inscribirse en un curso de educación vial.

Para obtener una licencia restringida, que permite conducir sin supervisión en ciertas condiciones (como no manejar de noche o con muchos pasajeros), la edad mínima suele ser 16.

Estados como California, Texas y Florida la otorgan a esa edad tras cumplir horas de práctica supervisada. Una licencia completa, sin restricciones, se consigue entre los 17 y 18 años en la mayoría de los casos, aunque en algunos estados como Nueva York puede extenderse hasta los 21 si hay infracciones.

¿Qué necesita un colombiano para manejar en Estados Unidos?

Para que un colombiano pueda conducir legalmente en Estados Unidos, necesita tener en cuenta varios factores y documentos, ya que las regulaciones pueden variar según el estado en el que se encuentre.

Documentos esenciales:

  • Licencia de conducción colombiana vigente.
  • Permiso Internacional de Conducción (PIC). el PIC se obtiene en Colombia a través de entidades autorizadas como el Automóvil Club de Colombia.
  • Pasaporte vigente.
  • Seguro de automóvil.

¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir en Estados Unidos?

El costo de obtener una licencia de conducir en Estados Unidos varía significativamente de un estado a otro. No existe un precio único a nivel nacional.

Factores que influyen en el costo:

  • Estado de residencia.
  • Tipo de licencia.
  • Edad.
  • Exámenes.
  • Permisos.
  • Duración de la licencia.

Rangos de precios generales:

Los costos pueden oscilar desde aproximadamente 20 hasta 100 dólares o más. Algunos estados pueden tener tarifas adicionales para ciertos servicios o renovaciones. Por ejemplo, en Florida, el costo de la licencia de conducir clase E es de 48 dólares.

En Washington, el costo de la licencia de conducir para adultos oscila entre 30 a 55 dólares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Sigue leyendo