Nación
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno de ese país propuso un cambio en la recopilación de la información en los formularios para ciudadanos extranjeros que piden asilo o la 'Green Card'.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) dio a conocer hace poco una propuesta que impactaría directamente a aquellos que buscan ciertos beneficios migratorios en aquel país, incluyendo la residencia permanente o Green Card, asilo, refugio y la ciudadanía estadounidense.
(Vea también: Trump lanzó ‘app’ para indocumentados colombianos en EE. UU. con fin de “autodeportarse”)
Esta iniciativa está alineada con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, denominada ‘Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública’, según informó El Tiempo.
La estrategia del gobierno de Trump apunta a reforzar la recopilación de datos de las redes sociales de los solicitantes de estos beneficios. La previsión apunta a que estos datos sean mandatorios en los formularios correspondientes, como una herramienta más para la evaluación de las solicitudes, de acuerdo con el rotativo.
USCIS sostiene que el seguimiento de las cuentas en redes sociales permitirá una mejor verificación de identidades y un robustecimiento en la investigación de antecedentes, fundamentales para la evaluación de las amenazas a la seguridad nacional. Hasta la fecha, esta recolección de información solo se aplicaba en algunos trámites, pero con la nueva propuesta se desea ampliar a todos los procesos migratorios relevantes, según el citado diario.
La agencia gubernamental argumentó en su publicación en el Registro Federal que la recolección de tal información es esencial para coadyuvar a “validar la identidad del solicitante y determinar si la concesión de un beneficio representa una amenaza para la seguridad pública de Estados Unidos”, de acuerdo con el rotativo.
Esta propuesta está actualmente abierta a comentarios del público general y otras instituciones hasta el 5 de mayo de 2025, etapa tras la cual, basada en las observaciones y ‘feedback’ recibido, podría ser oficializada, según el impreso.
El mismo día que asumió su cargo, el 20 de enero, el presidente Trump estableció esta directiva que reacciona ante el temor a ataques terroristas y amenazas de seguridad provenientes de extranjeros. Según la orden, es primordial que las instituciones federales adopten las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos estadounidenses de individuos que puedan representar riesgos de seguridad, tanto dentro como fuera de las fronteras del país.
La orden ejecutiva también subraya la necesidad de que las agencias del gobierno trabajen conjuntamente para “investigar y seleccionar en el máximo grado posible” a todos los extranjeros que deseen ser admitidos en EE. UU., prestando especial atención a aquellos provenientes de regiones con identificados riesgos de seguridad.
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo