Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los recientes anuncios económicos de Donald Trump han provocado temor en los inversores; sin embargo, aún hay posibilidades para los que quieren invertir.
En los últimos días, la relación de Estados Unidos con el mundo ha sido cuestionada, teniendo en cuenta la decisión de Donald Trump respecto a la imposición de ‘aranceles recíprocos’, movida económica que pone en jaque la operación comercial de dicho país.
(Vea también: Negocio colombiano está en alerta por aranceles de Estados Unidos y se pide ayuda urgente)
No obstante, muchos colombianos continúan poniendo la vista en los Estados Unidos con el fin de adelantar inversiones de todo tipo, ya sea en finca raíz como en otro tipo de negocios que seguramente se convierten en una garantía a futuro para el bolsillo de los ciudadanos.
Aunque la cantidad de estados en ese territorio es considerable, hay uno que se consolida en uno de los sectores más movidos de la economía, la finca raíz. Por 16 años consecutivos, Florida se ha mantenido como el principal punto de interés para inversionistas en el sector inmobiliario a nivel global, y las cifras más recientes así lo confirman.
Según el informe de la Miami Association of Realtors, entre agosto de 2023 y julio de 2024 se registraron 4.000 transacciones de vivienda realizadas por compradores internacionales, que sumaron un total de 3.100 millones de dólares. Solo en el condado de Miami-Dade, las ventas alcanzaron los 2.300 millones, con un 8 % de participación por parte de colombianos.
Colombia se ubicó como el segundo país con mayor actividad en el mercado inmobiliario de Florida, con un 14 % de las compras, superado únicamente por Argentina (18 %) y seguido por Canadá (8 %), Brasil (6 %), México y Venezuela (ambos con 5 %).
Mientras tanto, en el condado de Broward, otro de los focos de inversión, los colombianos representaron el 22 % de las ventas, consolidando a esta zona como el principal destino de inversión inmobiliaria para compradores del país.
Sobre el tema, Claudia Castaño, directora de Miami Lending Advisors, explicó que Miami se ha consolidado como el epicentro de inversión inmobiliaria para los colombianos, y no por casualidad, pues surgieron varias razones para adelantar movidas económicas en dicho sector.
Las razones para invertir en Florida, según Miami Lending Advisors, son:
Los colombianos interesados en adquirir propiedad en Florida pueden iniciar el proceso incluso con visa de turista y pasaporte vigente. Sin embargo, deben contar con una cuota inicial mínima del 25 %, la cual debe estar bancarizada y respaldada con extractos, ya sea en Colombia o en una cuenta en Estados Unidos, según Miami Lending Advisors.
A ese monto se suman los gastos de cierre, que representan aproximadamente un 5 % del valor total del inmueble. Según el informe más reciente sobre compradores internacionales, el precio promedio por propiedad adquirida por colombianos se aproxima a los 500.000 dólares, lo que implica que, en términos generales, se necesita un capital de al menos 150.000 dólares para completar la inversión inicial.
Este panorama financiero refleja el perfil del inversionista colombiano actual, con visión a largo plazo, capital preparado y cada vez más familiarizado con los requisitos para ingresar al competitivo mercado inmobiliario.
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo