Drama de colombiana en EE. UU.: quedó grave, su familia no pudo viajar y fue desconectada

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-04-13 14:56:25

María Paz Peñaloza sufrió muerte cerebral a causa de un mal procedimiento. Los médicos decidieron desconectarla y sus allegados no han logrado despedirse.

Con tan solo 30 años, había viajado desde Villavicencio, donde vivía con su esposo y dos hijos. Como muchos colombianos, partió con la esperanza de ver materializado el esquivo “sueño americano” y poder brindarle un mejor futuro a su familia.

(Vea también: Ella era Katherine, la colombiana que fue asesinada en Estados Unidos; su ex es sospechoso)

Desafortunadamente, hoy sus familiares viven una desgracia, luego de que María Paz Peñaloza quedara con muerte cerebral a raíz de una cirugía estética que acabó terriblemente mal. El procedimiento, que fue llevado a cabo por un falso médico, de acuerdo con los familiares, le produjo a María un letal envenenamiento con lidocaína.


Según el relato de sus allegados, la colombiana fue trasladada al hospital más cercano, donde ingresó con fuertes complicaciones y fue internada en una unidad de cuidados intensivos, donde duró 14 días en estado crítico hasta la decisión de los médicos de desconectarla el pasado 11 de abril.

La decisión de los profesionales de salud en Estados Unidos no le dio tiempo a sus familiares en Colombia para viajar y poder despedirse de ella de manera digna. Hoy, sus familiares piden ayuda urgente para conseguir una cita prioritaria y solicitar una visa humanitaria que les permita darle un último adiós.

“Queremos la ayuda, la empatía y la solidaridad de todos ustedes en este momento para que el Gobierno colombiano ayude a esta familia y les otorgue una visa humanitaria para sus padres y su hijo mayor que se encuentra en Colombia puedan ir a darle un último adiós, para hacer esto posible también necesitamos los recursos económicos necesarios”, clamó la familia a través de una campaña en la plataforma de recaudación GoFundMe.

En ese sentido, quienes deseen apoyar a la familia para poder viajar a despedirse de María Paz en Estados Unidos pueden hacer sus donaciones a través de la página que fue creada en la plataforma antes mencionada, en este enlace.

¿Qué tan grave es el envenenamiento con lidocaína que sufrió colombiana en Estados Unidos?

El envenenamiento por lidocaína, un anestésico local del grupo amida, puede tener consecuencias graves, especialmente cuando se administra en dosis excesivas o de manera incorrecta.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia, este compuesto actúa bloqueando los canales de sodio en las células nerviosas, lo que puede causar toxicidad sistémica. Entre los síntomas iniciales se encuentran mareos, confusión, convulsiones y alteraciones del ritmo cardíaco. En casos extremos, como el de la migrante colombiana que sufrió muerte cerebral tras un procedimiento estético fallido, la lidocaína puede desencadenar complicaciones neurológicas severas y, finalmente, la muerte.

La toxicidad sistémica por lidocaína es una de las complicaciones más graves de la práctica anestésica, como lo señala el Grupo de Investigación Infetare de la Universidad Cooperativa de Colombia. Esta toxicidad puede manifestarse incluso dentro de rangos seguros de administración, dependiendo de factores como la absorción perineural previa y la dosis aplicada. Además, el uso de emulsiones lipídicas intravenosas ha demostrado ser un pilar fundamental en el manejo de estos casos.

Es crucial que los pacientes investiguen la experiencia y certificaciones de los profesionales antes de someterse a cualquier procedimiento estético. La educación y la concienciación son herramientas clave para reducir los riesgos asociados con el uso de anestésicos locales en contextos no médicos. Además, las autoridades deben reforzar la regulación y supervisión de estos tratamientos para prevenir tragedias similares en el futuro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo