Nuevos ataques mortíferos de Israel en Gaza y Cisjordania
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn la Cisjordania ocupada, las incursiones del ejército israelí están aumentando e intensificándose: este martes por la mañana, el campo de refugiados de Tulkarem fue atacado. En Gaza, la situación sigue siendo dramática, tanto en el sur, donde Jan Yunis fue blanco de ataques este lunes, como en el norte.
En la Cisjordania ocupada, las incursiones del ejército israelí están aumentando e intensificándose: este martes por la mañana, el campo de refugiados de Tulkarem fue atacado. En Gaza, la situación sigue siendo dramática, tanto en el sur, donde Jan Yunis fue blanco de ataques este lunes, como en el norte.
Con Alice Froussard, corresponsal de RFI en Jerusalén, y la AFP
Ya han pasado más de 12 horas desde que el ejército israelí atacó el campo de refugiados de Tulkarem, en Cisjordania. En las primeras horas de la mañana, una treintena de vehículos blindados entraron en este campo palestino, acompañados de excavadoras israelíes dispuestas a destruir todo a su paso: carreteras, infraestructuras, vehículos aparcados en las calles. La electricidad y las comunicaciones han sido cortadas y los residentes hablan de escenas de desolación.
Hubo sobre todo un ataque con drones. Esto ya no es tan raro en Cisjordania: en los últimos nueve meses, el ejército ya lo ha utilizado 28 veces. Hasta el momento, al menos cinco personas han sido matadas por el ejército israelí: tres jóvenes, una madre y su hija. Ellas trabajaban de forma voluntaria para los servicios de rescate locales. Desde el 7 de octubre, el número de incursiones en ciudades y campamentos de refugiados palestinos se ha triplicado y el número de muertos sigue aumentando. En nueve meses, al menos 579 palestinos han sido matados por soldados o colonos israelíes en la Cisjordania ocupada.
Decenas de muertos en el sur de Gaza
Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 70 personas murieron y más de 200 resultaron heridas por bombardeos israelíes en Jan Yunis el lunes.
El ejército israelí instó el lunes a evacuar sectores de Jan Yunis, indicando que se disponía a desencadenar una “operación intensiva contra organizaciones terroristas”, tras el lanzamiento de cohetes contra Israel. El ejército precisó que los habitantes de esos sectores debían trasladarse hacia el oeste, es decir, hacia la zona costera que las fuerzas israelíes llaman “zona humanitaria” de Al Mawasi.
“Nos fuimos en pánico (…) Gaza se acabó. Gaza está muerta. Ya no queda nada, nada. ¡Basta!”, exclamó un habitante, Hasan Qudayh. “Vamos a vivir en la calle (…). Ya no podemos más con estos desplazamientos”, lamentó Yusef Abu Taimah, quien se fue de la ciudad junto a su familia, en su cuarta evacuación.
Dramática situación en el norte
Los residentes de la parte norte del enclave costero dicen que la comida y el agua están en una situación desesperada. Es el caso de Hamed, de 30 años: con su mujer y su hija pequeña, “se las arreglan” con za’atar y aceite de oliva que comen con pan, cuando logran recoger harina. El joven cuenta el sonido de los F16 constantemente, su casa ya en ruinas… Sus viajes al mercado para comprar un huevo para su hija, para que tenga proteínas. “Un huevo” que es demasiado caro, porque aquí, dada la rareza, tiene que gastar el equivalente a 2,50 euros.
En el norte, no solo falta comida. También hay una falta de medicinas y suministros médicos, dice Lina, una joven del barrio de Daraj. Las farmacias están vacías, los hospitales que quedan están escasos de camas, a veces dañados, asediados durante demasiado tiempo por el ejército israelí. Y luego está el olor, el de las alcantarillas, que se están desbordando porque las tuberías han sido destruidas por los bombardeos. Todo bajo un calor terrible.
Es difícil saber con precisión si todavía hay muchos habitantes en el norte. Pero muchos gazatíes, después de haber estado en varias escuelas, varios lugares de refugio, varios campamentos para personas desplazadas, han optado por regresar a sus hogares. Algunos, incluso en casas parcialmente destruidas, que están tratando de arreglar, de despejar… La mitad de las casas y edificios del enclave palestino han sido destruidos, según imágenes satelitales analizadas por investigadores de la Universidad de Oregón.
Una cifra que supera el 75% en el caso de la ciudad de Gaza. Hubo una orden de evacuación para la ciudad el 9 de julio, pero ha obligado a las familias a tomar una decisión imposible: permanecer en medio de las hostilidades o arriesgarse a huir a zonas aún propensas a los ataques, sin espacio. Muchos llevan casi 10 meses repitiendo la misma frase: “¿Para qué sirve? Ningún lugar es seguro en Gaza”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo