Embajador de Guaidó pide a venezolanos quedarse en Colombia y no regresar a su país

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Tomás Guanipa hizo la solicitud a sus compatriotas porque la situación con la que se encontrarán es peor que cuando salieron en busca de un mejor futuro.

Así lo expresó Guanipa en Bogotá, durante una jornada en la que entregaron 1.000 mercados a familias venezolanas en condición de vulnerabilidad, porque han perdido sus empleos a raíz de la pandemia del coronavirus.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó esta semana que la tasa de desempleo en Colombia se duplicó en abril a raíz de la cuarentena contra y se situó en el 19,8 %, es decir 9,5 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2019.

“Nuestra recomendación es quedarse en Colombia”, dijo a EFE Guanipa, y  detalló que los migrantes que vuelven a Venezuela “son hacinados en una suerte de campos de concentración, pasando unas terribles necesidades, violando todos los derechos humanos”.

“La personas que van cruzando cuentan la terrible situación que les toca atravesar en Venezuela, que es peor que la que tenían cuando decidieron regresar”, agregó.

Desempleo fue de casi 20 % y estas son las ciudades que más se quedaron sin ‘camello’

De ahí que recomendara a sus compatriotas que “no regresen” y, además, tener “paciencia suficiente” para pasar la cuarentena decretada por el Gobierno colombiano, extendida durante todo el mes de junio, y luego busquen reinsertarse en el mercado laboral del país.

Según la autoridad migratoria de Colombia, entre el 14 de marzo y el 26 de mayo al menos 66.492 venezolanos regresaron a su país, de los cuales 23.312 lo hicieron por el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta (Norte de Santander) con San Antonio del Táchira.

Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019 cuando el presidente Nicolás Maduro las rompió tras el fallido intento de Juan Guaidó de ingresar a Venezuela una caravana de ayuda humanitaria que partió desde la ciudad colombiana de Cúcuta.

Pandemia hizo que número de venezolanos en Colombia disminuyera por primera vez en 5 años

En el país viven actualmente 1,8 millones de venezolanos, de los cuales 357.586 lo hacen en Bogotá, lo que representa el 19,76 %. A la capital le sigue el departamento de Norte de Santander, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países y “concentra el 11,40 % que corresponde a 206.416 venezolanos”, de acuerdo  con cifras de Migración Colombia.

Es también significativa la presencia de venezolanos en los caribeños Atlántico, “que cuenta con 167.107, que corresponden al 9,23 %”, y La Guajira, también fronterizo, con 161.106, que equivalen al 8,9 % del total.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Economía

Aviso para quienes retiran en cajeros automáticos: recomiendan no retirarse sin hacer esto

Finanzas Personales

Nubank asombró con medida para tasas en tarjetas de crédito por Día de Madre en Colombia

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta

Mundo

Estados Unidos advierte a Petro por próxima visita a China y deja en vilo a empresarios

Novelas y TV

Exesposo de Marcela Reyes arremete contra ella y defiende a Karina García por "maldad"

Sigue leyendo