Empate técnico al cierre de votaciones entre candidatos presidenciales tiene en vilo a Perú

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-06-06 19:22:34

Según la encuesta a boca de urna de Ipsos, difundida por el canal América Televisión, Keiko Fujimori alcanza 50,3 % y Pedro Castillo 49,7 % de los votos.

La derechista Keiko Fujimori quedó este domingo por delante del izquierdista Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de Perú, según un sondeo a boca de urna que no permite declararla todavía como ganadora de los comicios al estar su estrecha ventaja dentro del margen de error de la encuesta.

De acuerdo al estudio realizado por la encuestadora Ipsos para el canal América Televisión, que tiene un margen de error del 3 %, Fujimori aglutinó el 50,3 % de los votos válidos frente al 49,7 % de Castillo.

Con los resultados de este sondeo, la definición del ganador solo se podrá dar en días posteriores cuando esté considerablemente avanzado el escrutinio oficial de los votos, cuyos primeros reportes comenzarán a difundirse poco antes de la medianoche.

Con proyectos antagónicos, el maestro de escuela rural y la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori llegan empatados en los sondeos a este balotaje, tras una campaña marcada por la incertidumbre y la exacerbación de los miedos, lo que elevó el precio del dólar el viernes a un récord de 3,9 soles.

Ante este empate técnico, los primeros resultados oficiales del conteo rápido darán una nueva versión sobre los ajustados porcentajes.

En días pasados, el jefe de Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, dijo que daría los primeros resultados oficiales sobre las 11:30 de la noche del domingo.

“El domingo 6 daremos a conocer un primer avance de resultados a las 11:30 de la noche con las cifras que se hayan procesado hasta entonces y, de ahí en adelante, publicaremos en nuestra página web las actas digitalizadas y las cifras acumuladas que iremos actualizando cada 30 minutos”, explicó.

Los más de 11.400 locales de sufragio abrieron las puertas a las 7:00 de la mañana según dispuso la oficina nacional electoral, para recibir durante 12 horas ーcuatro más que lo habitualー los votos.

En la primera vuelta, de los 25′287.954 electores hábiles, participaron un total  17′713.716, lo que significó una participación ciudadana del 70,04 %.

Ambos candidatos pasaron las últimas horas con su familia, luego cerrar sus campañas el jueves en Lima en mitines con centenares de seguidores amontonados, mientras la pandemia no da tregua a Perú, que esta semana pasó a tener la mayor tasa de mortalidad del mundo por COVID-19, tras ajustar las cifras.

El país acumula casi dos millones de contagios de COVID-19 y más de 180.000 decesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo