EE.UU. sancionó a exsenador colombiano por "participar en importantes actos de corrupción"

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-07-01 05:50:26

Se trata del excongresista Luis Alberto Gil Castillo (2002-2006), de 70 años, que perteneció al partido Convergencia Ciudadana.

Estados Unidos sancionó este jueves al exsenador colombiano Luis Alberto Gil Castillo (2002-2006) por “participar en importantes actos de corrupción”, informó el Departamento de Estado.

Gil Castillo, de 70 años, que pertenecía al partido Convergencia Ciudadana, “solicitó y aceptó sobornos monetarios” de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo paramilitar que se desmovilizó, “a cambio de ejercer una influencia política indebida” como exsenador, afirmó el portavoz del Departamento de Estado Ned Price en un comunicado.

Además, según Price, el exsenador Gil Castillo “intentó sobornar a un testigo en un caso penal contra él”.

De acuerdo con Price, estas acciones del exsenador “socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Colombia y la seguridad de Estados Unidos contra el crimen transnacional y el terrorismo”.

El departamento de Estado señala que las sanciones contra funcionarios de gobiernos extranjeros por “corrupción significativa” suelen llevar aparejada la prohibición de entrada en el país.

Estados Unidos también ha sancionado a la esposa de Gil Castillo, Doris Clemencia Vega Quiroz.

Gil Castillo, de acuerdo con el perfil que reposa en Congreso Visible, estudió Licenciatura Química en la Universidad Industrial de Santander (UIS), pero obtuvo título en Licenciado en Sociales en la Universidad Libre. También tiene especializaciones en Ciencias Políticas y Económicas, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), y en Gerencia Pública con énfasis en Medio Ambiente y Control Fiscal, en la Universidad de Santander (UDES).

Antes de ser senador, fue diputado en la Asamblea Departamental en tres oportunidades: 1992, 1994 y 1997. También perteneció a la Asociación Santandereana de Institutores de primaria (Asanip), al Sindicato de Educadores de Santander (SES), a la Unión Sindical de Trabajadores de Santander (Usitras) y a la junta nacional de Fecode.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo