¿Qué planeará EE. UU., que ya habla de reabrir su embajada en Caracas?

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El secretario de Estado de Mike Pompeo anunció este miércoles que ya empezó con dicho plan, pero eso no ocurrirá hasta que las condiciones sean "seguras".

“Le pedí a mi equipo la semana pasada que tenga nuestros planes listos para cuando el día llegue”, dijo Pompeo en una mesa redonda con un grupo reducido de medios.

El objetivo de Pompeo es que todo esté preparado para que, cuando la “democracia vuelva” a Venezuela, los venezolanos sepan que “físicamente los estadounidenses están con ellos”, y consideró que “izar la bandera estadounidense sobre la embajada en Caracas será un gran símbolo de eso”.

Sin Maduro ni Guaidó: EE. UU. prepara plan económico de emergencia para Venezuela

Pompeo no ofreció detalles sobre cuándo podría producirse esa reapertura y su anuncio tiene un gran contenido simbólico, ya que muestra el optimismo de la Administración estadounidense sobre la salida del poder del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Washington lleva sin representación diplomática en Venezuela desde mediados de marzo de 2019, cuando Maduró cortó lazos diplomáticos con EE. UU., después de que este país reconociera como presidente interino de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó, que ha recibido el apoyo de más de medio centenar de naciones.

Maduro sigue contando con el apoyo de otros países, como China, Rusia e Irán.

Al respecto, Pompeo aseguró que varios aviones de la aerolínea iraní Mahan Air, la segunda más grande del país, han dado suministros cuyo origen es “desconocido” al “régimen” de Maduro y urgió a esa compañía a detener sus vuelos a Venezuela.

“Esos vuelos deben parar y los países deben hacer su parte para negar que los vuelos hagan escala, de la misma forma que muchos han negado los derechos de aterrizaje a esta aerolínea”, dijo Pompeo.

Bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017), EE.UU. sancionó a Mahan Air en 2011 al considerar que da apoyo financiero y tecnológico a grupos terroristas supuestamente patrocinados por Teherán.

Antes de caer la URSS también decían que la estrategia no servía: Pompeo, sobre Maduro

Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, en enero de 2017, la relación bilateral con Venezuela y con Irán se ha tensado. En el caso de Teherán, el deterioro se produjo después de que Trump se retirase del acuerdo nuclear de 2015 y volviera a imponer todas las sanciones que se habían levantado entonces.

Con respecto a Venezuela, EE. UU. fue el primer país del mundo en reconocer en enero de 2019 a Guaidó como jefe de Estado de Venezuela y, desde entonces, ha liderado una campaña internacional para deponer a Maduro mediante la imposición de sanciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo