Ecuador se curó en salud con Colombia y estrenó medida para tener a más de uno en la mira

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-04-24 15:38:57

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) también aplicará esa fórmula con Perú para fortalecer los controles de seguridad y antidrogas.

Ecuador recibió este lunes de la Embajada de Estados Unidos en Quito un conjunto de escáneres que se utilizarán en las fronteras terrestres con Colombia y Perú.

(Lea también: Estados Unidos anunció oportunidad de oro para colombianos; hay plazo hasta el 12 de mayo)

La entrega se llevó a cabo en las instalaciones del aeropuerto de Quito con la presencia de los ministros de Interior, Juan Zapata, y de Defensa, Luis Lara, junto con la directora para Ecuador de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos, Liv Kilpatrick, y la directora del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), Carola Ríos.

Los escáneres se utilizarán en los depósitos temporales, puertos, aeropuertos y pasos fronterizos para detectar no sólo drogas, sino también otras mercancías de contrabando, tráfico de divisas y comercio ilegal de bienes y especies, según precisó en un comunicado el Ministerio del Interior, replicado por Efe.

Zapata señaló que “Ecuador es considerado un centro de conexión del tráfico internacional” de drogas debido a su “geoposicionamiento y conexión internacional, a través de sus rutas marítimas y aéreas facilitan la distribución de mercancías ilícitas a los mercados de consumo del mundo entero”.

En los últimos años, Ecuador ha ganado peso en las rutas del narcotráfico a través de sus puertos, principalmente el de Guayaquil, que se ha vuelto uno de los grandes trampolines de la cocaína que llega a Norteamérica y Europa desde Suramérica.

El ministro del Interior de Ecuador informó que entre 2015 y 2022 se incautaron aproximadamente 141 toneladas de droga en el puerto de Guayaquil, gracias al trabajo de la Policía Nacional.

Asimismo, señaló que más de la mitad [52 por ciento] de la droga incautada en el periodo 2020-2023 en puertos ha sido en cargamentos de exportación de banano, con 93,91 toneladas.

La directora del Senae, Carola Ríos, manifestó que los convenios interinstitucionales suscritos con Policía Nacional y Fuerzas Armadas permitirán ejercer mejores controles de salida y entrada de mercancías al país.

“Los equipos serán entregados al Cuerpo de Vigilancia Aduanera en la frontera norte [con Colombia] y en la frontera sur [con Perú]”, expresó.

Ecuador es el tercer país del mundo donde más narcóticos se incautan, sólo por detrás de Colombia y Estados Unidos, según el último Informe Mundial sobre las Drogas de las Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (UNODC).

Desde inicio de 2023 se han decomisado en torno a 50 toneladas de drogas, una tendencia que va camino a cerrar el año con más de 200 toneladas, como ya ocurrió en 2021 y 2022.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo