Colombia podrá presenciar el próximo eclipse solar; cuándo es y cómo verlo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El sábado 14 de octubre sucederá un eclipse solar anular que podrá verse desde la mayoría de territorios de América. Chocó y Caquetá los privilegiados.

La Nasa anunció que un eclipse solar está próximo a suceder. Comenzará en Estados Unidos y viajará desde la costa de Oregón hasta el Golfo de Texas. Además de ser visible en la mayor parte de América, como México y Panamá, el evento también podrá observarse desde Colombia

El eclipse solar que podrá verse dentro de unos días será de tipo anular que, según la Nasa, ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra. Como la Luna está más lejos de nuestro planeta, no bloquea la vista completa del Sol, lo que hace que se forme una especie de anillo brillante en el cielo.

(Vea también: Cuatro astronautas de la Estación Espacial Internacional volvieron a la Tierra).

En nuestro país, el evento astronómico sucederá el próximo sábado 14 de octubre después de las 11:00 a. m.

Algunas ciudades podrán verlo de forma más clara debido a su ubicación, como Nuquí (Chocó), Tuluá (Valle del Cauca) y San Vicente del Caguán (Caquetá).

La duración de los eclipses depende de su lugar de observación. “Las fases parciales durarán de una a dos horas, tanto antes como después de la totalidad. Para la mayoría de las ubicaciones, la totalidad durará entre dos y cinco minutos”, dijo la Nasa en un comunicado.

La Nasa recomienda no mirar directamente el eclipse sin las gafas apropiadas. De hecho, la Agencia también afirma que ver cualquier parte del Sol brillante a través del lente de una cámara, telescopio o binocular sin un filtro especial provocará instantáneamente lesiones oculares graves.

Por eso, las únicas gafas autorizadas para observar los eclipses solares son mucho más oscuras y deben cumplir con una norma internacional, que no solo reducen la luz solar visible a niveles seguros y cómodos, sino que también bloquean la radiación solar UV e IR.

(Lea también: El rover de la India terminó su recorrido por la Luna, ¿qué viene para la misión?)

La Nasa recordó que el próximo eclipse solar ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será total. Cruzará América del Norte, pasando por México, Estados Unidos y Canadá.

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol. El cielo se oscurecerá como si fuera el amanecer o el anochecer.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo