Migrantes, en alerta por primera jugada que alistaría Donald Trump tan pronto se posesione

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

De acuerdo con el Wall Street Journal, el magnate que tomará juramento como nuevo presidente de Estados Unidos este lunes 20 de enero, hará varias redadas.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien le ganó las elecciones a Kamala Harris, y su equipo planean una macroredada de migrantes en Chicago para el próximo martes, el día después de su toma de posesión, según informó el viernes 17 de enero The Wall Street Journal.

(Vea también: “Fin de la presidencia”: Trump tiembla por decisión de juez colombiano sobre sonado caso)

De acuerdo con esta información, el gobierno entrante enviará entre 100 y 200 agentes migratorios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) a Chicago para esta operación.

La elección de Chicago responde al alto número de migrantes que residen en la ciudad, así como por el impacto mediático de hacerlo en uno de los grandes feudos urbanos demócratas.

Tom Homan, el ‘zar’ de la frontera de Trump, ya anticipó semanas atrás que las deportaciones empezarían el “día 1” y que Chicago sería el primer objetivo.

“Si el alcalde de Chicago no quiere ayudar, puede hacerse a un lado. Pero si nos impide actuar, si esconde o encubre deliberadamente a un inmigrante ilegal, lo procesaré” dijo Homan.

Trump fue elegido presidente con las deportaciones masivas de migrantes como una de sus principales promesas.

El diario conservador New York Post, publicó también este viernes que, además de Chicago, Nueva York será uno de los primeros sitios donde tendrán lugar las macroredadas de Trump.

Entre tanto, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmó este viernes que la frontera sur del país es más segura que hace cuatro años por las medidas de la Administración del presidente Joe Biden, como aumentar el número de agentes en la zona, aplicar la ley de inmigración, ampliar su trabajo con otras autoridades y reforzar la tecnología para detectar el contrabando.

Más para leer:

Donald Trump se posesionará al interior del Capitolio y no al aire libre: ¿por qué?

El secretario de la agencia federal, Alejandro Mayorkas, dio a conocer los datos de 2024 -y pasó revista de los cuatro años a tres días de la llegada a la Presidencia de Donald Trump– que reflejan una disminución general “significativa” en los cruces fronterizos, incluida una merma de más del 60 % entre los puertos de entrada a lo largo de la frontera entre mayo y diciembre.

“Los encuentros entre puertos de entrada en noviembre y diciembre estuvieron en su nivel más bajo desde agosto de 2020, y los niveles de encuentros mensuales recientes han sido inferiores al promedio mensual de 2019”, como resultado de una orden ejecutiva del presidente Biden, de junio de 2024, que restringió de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México, aseguró.

 

Comunidades de migrantes, preocupadas por posesión de Donald Trump

Migrantes, activistas y asociaciones religiosas permanecen en estado de alerta en uno de los principales cruces de la frontera de México con Estados Unidos, Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, en vísperas de que Donald Trump asuma la presidencia de ese país, el 20 de enero, y concrete sus advertencias de deportaciones masivas.

A tres días de que Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, el temor y la incertidumbre se han apoderado de los migrantes que permanecen en la frontera norte de México.

Con un marcado discurso antiinmigrante, las declaraciones de Trump han generado preocupación entre los migrantes que esperan cruzar de manera legal y las organizaciones que les brindan apoyo.

“Nos sentimos desconcertados, porque hay mucha gente esperando desde hace meses. No sabemos realmente qué va a pasar con ellos, algunos han pensado acercarse al puente para ver si abren la frontera, hay mucha desesperación”, señaló a EFE Cristina Coronado Flores, coordinadora del Ministerio para Migrantes de la Sociedad Nacional de San Columbano y apuntó que la situación actual es de “desconcierto y angustia”.

 

Lea también:

Regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es una amenaza para los derechos humanos, alerta HRW

La incertidumbre, dijo, también está empujando a los migrantes a tomar decisiones arriesgadas.

“En su desesperación, buscan salidas falsas, estamos preocupados por su seguridad, porque en la búsqueda de entrar se acercan al río y son perseguidos por grupos de crimen organizado”, agregó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo